+ Interesante

¿Qué son las interjecciones?

Las interjecciones son palabras o expresiones que, pronunciadas en tono exclamativo, expresan por sí solas un estado de ánimo o captan la atención del oyente. En esta nota, Billiken te ofrece algunos ejemplos.

Publicado por
Julieta Escat

Las interjecciones son palabras o expresiones que, pronunciadas en tono exclamativo, expresan por sí solas un estado de ánimo o captan la atención del oyente. Se escriben entre signos de admiración.

Se cree que las interjecciones son vestigios de las formas primitivas del lenguaje. Algunas de sus funciones, además de expresar o desahogar un sentimiento, son apelar al interlocutor, saludarlo, despedirlo y darle conformidad o agradecimiento. Estas expresiones son prácticamente equivalentes a una oración completa y describen una acción sin estar sintácticamente organizadas.

También te puede interesar: ¿Sabés qué son las onomatopeyas?

Generalmente las interjecciones se emplean en forma aislada, como una expresión de entonación independiente, pero cuando se incorporan en una oración lo común es que aparezcan localizadas al principio, como por ejemplo: “¡Ay!, ¡qué dolor!”. Si se insertan en una oración quedan estrictamente fuera de su secuencia, como por ejemplo: “Lloró la niña, ¡ay!, ¡cómo sufría!”. Otras veces las interjecciones van seguidas de grupos nominales (¡Vaya, qué sorpresa!), grupos preposicionales (¡Adiós a las vacaciones!) y oraciones (¡Ojalá gane el partido!).

Ejemplos de interjecciones en español

Existen expresiones en español que son interjecciones. A continuación, una serie de ejemplos

  • ¡Alto!: se usa como llamada de pausa imperativa.
  • ¡Ay!: se emplea para expresar un sentimiento vivo.
  • ¡Eh!: se usa para preguntar, llamar, despreciar, reprender o advertir.
  • ¡Ey!: se usa como expresión de apertura al llamar a una persona.
  • ¡Ah!: sirve para expresar asombro, comprensión de lo oído, sorpresa o placer.
  • ¡Bah!: sirve para expresar desprecio, desinterés.
  • ¡Ea!: se usa para llamar la atención.
  • ¡Epa!: se usa en América Latina como advertencia o para llamar la atención.
  • ¡Uy!: expresa asombro, sorpresa por algo insólito.
  • ¡Ole!: sirve para animar y aplaudir.
  • ¡Ojalá!: expresa un deseo de que algo se realice.
  • ¡Bravo!: sirve para festejar algo.
  • ¡Uau!: se usa para expresar asombro.
  • ¡Puaj!: se usa para expresar que se tiene asco.
  • ¡Sh!: sirve para pedirle a alguien que se calle.
  • ¡Ps!: sirve para llamar a alguien en voz baja.
  • ¡Uf!: se utiliza para expresar cansancio.

Notas recientes

Efemérides del 13 de mayo

Cada 13 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

7 horas hace

Día Internacional de la Enfermería: por qué se celebra el 12 de mayo

Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería en homenaje a…

9 horas hace

25 de mayo: actividades y secuencias didácticas de primer y segundo ciclo de primaria

Se acerca el 25 de mayo y Billiken te ofrece materiales para abordar este tema en clase:…

9 horas hace

Mujeres que suman: historias inspiradoras de matemáticas que cambiaron el mundo

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Mujer en las Matemáticas.…

10 horas hace

Cinta Costera 3: la curiosa autovía de Panamá que sale al mar en forma de "u"

En el corazón de la Ciudad de Panamá existe una autovía única, que fue construida…

13 horas hace

¿Sabías que el barrio de Belgrano fue capital argentina?

Aunque hoy se lo conoce por su arquitectura señorial, sus museos y su intensa vida…

13 horas hace