+ Interesante

¿Qué son las interjecciones?

Las interjecciones son palabras o expresiones que, pronunciadas en tono exclamativo, expresan por sí solas un estado de ánimo o captan la atención del oyente. En esta nota, Billiken te ofrece algunos ejemplos.

Publicado por
Julieta Escat

Las interjecciones son palabras o expresiones que, pronunciadas en tono exclamativo, expresan por sí solas un estado de ánimo o captan la atención del oyente. Se escriben entre signos de admiración.

Se cree que las interjecciones son vestigios de las formas primitivas del lenguaje. Algunas de sus funciones, además de expresar o desahogar un sentimiento, son apelar al interlocutor, saludarlo, despedirlo y darle conformidad o agradecimiento. Estas expresiones son prácticamente equivalentes a una oración completa y describen una acción sin estar sintácticamente organizadas.

También te puede interesar: ¿Sabés qué son las onomatopeyas?

Generalmente las interjecciones se emplean en forma aislada, como una expresión de entonación independiente, pero cuando se incorporan en una oración lo común es que aparezcan localizadas al principio, como por ejemplo: “¡Ay!, ¡qué dolor!”. Si se insertan en una oración quedan estrictamente fuera de su secuencia, como por ejemplo: “Lloró la niña, ¡ay!, ¡cómo sufría!”. Otras veces las interjecciones van seguidas de grupos nominales (¡Vaya, qué sorpresa!), grupos preposicionales (¡Adiós a las vacaciones!) y oraciones (¡Ojalá gane el partido!).

Ejemplos de interjecciones en español

Existen expresiones en español que son interjecciones. A continuación, una serie de ejemplos

  • ¡Alto!: se usa como llamada de pausa imperativa.
  • ¡Ay!: se emplea para expresar un sentimiento vivo.
  • ¡Eh!: se usa para preguntar, llamar, despreciar, reprender o advertir.
  • ¡Ey!: se usa como expresión de apertura al llamar a una persona.
  • ¡Ah!: sirve para expresar asombro, comprensión de lo oído, sorpresa o placer.
  • ¡Bah!: sirve para expresar desprecio, desinterés.
  • ¡Ea!: se usa para llamar la atención.
  • ¡Epa!: se usa en América Latina como advertencia o para llamar la atención.
  • ¡Uy!: expresa asombro, sorpresa por algo insólito.
  • ¡Ole!: sirve para animar y aplaudir.
  • ¡Ojalá!: expresa un deseo de que algo se realice.
  • ¡Bravo!: sirve para festejar algo.
  • ¡Uau!: se usa para expresar asombro.
  • ¡Puaj!: se usa para expresar que se tiene asco.
  • ¡Sh!: sirve para pedirle a alguien que se calle.
  • ¡Ps!: sirve para llamar a alguien en voz baja.
  • ¡Uf!: se utiliza para expresar cansancio.

Notas recientes

Efemérides del 4 de abril

Cada 4 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

5 horas hace

¿Qué significa ser Católico Apostólico Romano?

Ser Católico Apostólico Romano implica pertenecer a la Iglesia Católica que se define por su…

8 horas hace

Isla Ramree: ¿el lugar con más muertes por ataque de cocodrilo del mundo?

La Isla Ramree fue reconocida por el Libro Guinness de los Récords como el lugar…

8 horas hace

Pony Express: ¿cómo funcionó este servicio de correo de Estados Unidos en el siglo XIX?

En la larga historia de Estados Unidos, la existencia de Pony Express fue un instante.…

8 horas hace

Mujeres de letras: actividades y secuencias didácticas sobre Gabriela Mistral y Victoria Ocampo

Cada 7 de abril de conmemora el nacimiento de Gabriela Mistral y Victoria Ocampo, quienes…

8 horas hace

Se cumplen cuatro años del famoso Desfile Dorado de los Faraones

Un día como hoy, 3 de abril, pero del año 2021, la ciudad de El…

10 horas hace