Gigante de Arroyito: ¿cuál es la historia del estadio de Rosario Central? - Billiken
 

Gigante de Arroyito: ¿cuál es la historia del estadio de Rosario Central?

gigante-de-arroyito
Se inauguró en 1926, fue el escenario de eventos deportivos legendarios y, tras una reciente ampliación, puede recibir a más de 50.000 espectadores.
Mi País
Mi País

El estadio Gigante de Arroyito es todo un emblema de la ciudad de Rosario, ya que resalta como una construcción simbólica, a metros del río Paraná, y es la “casa” de uno de los clubes más históricos y longevos de Argentina: Rosario Central. 

Este recinto, que cumplirá en poco más de un año su primer siglo de historia, fue la sede de eventos deportivos legendarios. Entre ellos, dos ediciones de la Copa América y el último mundial que se organizó en el país. 

Y, aunque está lejos de ser el estadio con más capacidad de Argentina, no hay dudas que es protagonista en el ranking ya que, tras recientes ampliaciones, puede recibir a más de 50.000 personas.

¿Dónde jugó Rosario Central durante sus primeros años de existencia?

El Club Atlético Rosario Central se fundó el 24 de diciembre de 1889. Es decir, casi 37 años de la inauguración del estadio Gigante de Arroyito, donde hoy juega de local.

Por lo tanto, durante sus primeros años de existencia, la institución tuvo otros estadios, que también forman parte de la historia del club.

El primero de relevancia se llamó “Villa Sanguinetti” y se utilizó entre los años 1903 y 1918. Luego, Central se mudó a otro recinto, ubicado a pocas cuadras del primero, conocido como "Parada Castellanos". Allí disputó diversos partidos entre 1919 y 1925. 

Finalmente, mientras avanzaban las obras de construcción del Gigante de Arroyito, este club de Rosario fue local, durante un breve periodo de 1926, en el estadio del Club Bolsa de Comercio.

¿En qué año se inauguró el estadio Gigante de Arroyito?

Fanáticos en el estadio Gigante de Arroyito.

La construcción del estadio Gigante de Arroyito comenzó en 1925 y concluyó con la inauguración del lugar, que ocurrió el 14 de noviembre de 1926. Es decir, en pocos meses se cumplirán 99 años de este hecho histórico. 

El estreno de las instalaciones ocurrió de la mejor manera posible para los fanáticos de Rosario Central: un partido contra su eterno rival deportivo, el Club Atlético Newell's Old Boys, al que vencieron por 4-2.

A pesar de la exitosa inauguración, es importante aclarar que el estadio de Central en 1926 era un simple campo de juego, con muy poca capacidad. Un panorama muy distinto al de 1930, cuando incorporó sus primeras tribunas, que tenían capacidad para aproximadamente 36.000 fanáticos.

Durante las décadas siguientes, el recinto recibió numerosas remodelaciones y ampliaciones. Las principales ocurrieron en el cierre de los años 70, cuando el Gigante de Arroyito ya podía recibir a más de 46.000 hinchas. 

Finalmente, y como ya mencionamos, entre 2023 y 2024, las tribunas fueron remodeladas una vez más y eso permitió incrementar su capacidad. Es por eso que hoy pude recibir a poco más de 50.000 personas.

¿Qué eventos deportivos legendarios se organizaron en el estadio Gigante de Arroyito?

Presentación del estadio Gigante de Arroyito para el Mundial 1978.

Con casi un siglo de historia, es evidente que el Gigante de Arroyito fue el escenario de eventos deportivos históricos del fútbol argentino y sudamericano. Pero, al mismo tiempo, también fue la sede de torneos continentales y mundiales. 

Por un lado, el estadio de Rosario Central fue uno de los seleccionados para la Copa América de 1975. Una década más tarde, tuvo el mismo protagonismo en la Copa América de 1987. 

Pero, claramente, el hecho más trascendental de este recinto es que fue una de las sedes del Mundial de Argentina 1978. Torneo en el que el seleccionado local levantó su primera Copa del Mundo. 

Allí se disputaron tres partidos de la primera ronda de la competencia, entre México, Polonia y Túnez, y tres encuentros de segunda ronda, donde los protagonistas fueron Argentina, Brasil, Polonia y Perú. 

De todos los partidos del Mundial 78 que se disputaron allí, quizás el más recordado fue el de Argentina vs. Perú, donde la selección albiceleste venció a su rival por goleada: 6 a 0. 

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig