La ciudad de Córdoba cuenta con diversos lugares sumamente turísticos y edificios arquitectónicos históricos. Dentro de sus sitios destacados se encuentra la iglesia más antigua del país. A pesar de que comúnmente se piensa en la Catedral -que es uno de los edificios más antiguos-, se trata de la Compañía de Jesús. Situada en la intersección de calles Obispo Trejo y Caseros, esta joya histórica fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
La historia de la iglesia más antigua de Argentina

Esta capilla se construyó entre los años 1640 y 1676. En el proyecto participaron europeos, pueblos originarios y africanos cautivos, quienes levantaron la planta del templo en forma de cruz latina. Dicha planta está compuesta por una nave principal y el crucero, en cuya intersección se erige una imponente cúpula.
En sus planos originales, esta iglesia incluía dos capillas: una hacia el sur, que se iba a llamar Capilla de los Españoles, y una hacia el norte, que se iba a llamar Capilla de los Naturales, a donde asistirían los creyentes pertenecientes a pueblos originarios.

La Iglesia de la Compañía de Jesús combina dos estilos diferentes: el barroco, que corresponde al estilo colonial y el neoclásico, que corresponde a mediados del siglo XIX.