2 de abril: ¿desde cuándo es feriado por Malvinas? - Billiken
 

2 de abril: ¿desde cuándo es feriado por Malvinas?

Feriado 2 de abril Malvinas
Cada 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas, luego de que se promulgara por ley hace más de veinte años.
Mi País
Mi País

El 2 de abril es Feriado Nacional por el "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas". El conflicto bélico, que tuvo lugar entre abril y junio de 1982, fue uno de los episodios más tristes de la historia argentina.

Los testimonios de veteranos, ex combatientes, enfermeras y civiles continentales ayudaron a reconstruir esa historia. Tal es el caso de José Cruz, miembro de la sección de Perros de Guerra, o de Silvia Barrera, una enfermera voluntaria que atendió a soldados heridos. Ambos contaron sus experiencias a Billiken.

Pero hay algo que muchas personas aún no saben, y es desde cuándo se considera al 2 de abril como un feriado nacional inamovible.

¿Desde cuándo es feriado el 2 de abril?

Mapa Islas Malvinas

La Guerra de Malvinas transcurrió desde el 2 de abril de 1982 hasta el 14 de junio del mismo año. En ese lapso, participaron 23.428 combatientes según datos del Ministerio de Defensa de la Nación. De ellos, murieron 649, mientas que del lado inglés perdieron la vida 255 soldados.

Casi la mitad de los soldados argentinos que fallecieron (323) se debe al hundimiento del ARA General Belgrano, ataque que ocurrió por fuera de la zona de exclusión trazada por los propios británicos.

También te puede interesar > ¿Sabías que más de 700 uruguayos fueron voluntarios en la Guerra de Malvinas?

Reconocer las consecuencias de la guerra llevó un tiempo, no solo para Argentina sino principalmente para los soldados sobrevivientes y sus familias. Por eso, el el 15 de diciembre del año 2000 se promulgó, mediante la Ley 25.370, al 2 de abril como Feriado Nacional.

Primer reclamo de Argentina a Inglaterra sobre las Islas Malvinas

Primer reclamo argentino Islas Malvinas
Manuel Moreno.

El primer reclamo argentino a Inglaterra ocurrió a pocos días de la ocupación ilegal de 1833. En ese año, el periodista y médico argentino Manuel Moreno (hermano menor del secretario de la Primera Junta, Mariano Moreno) ejercía como representante de la Provincia de Buenos Aires (y por delegación de todo el país).

También te puede interesar > ¿Sabías que El Zorro se presentó como voluntario para defender a la Argentina en Malvinas?

Además, desde 1828 ocupaba el cargo de Ministro Plenipotenciario de la República Argentina en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Y fue a días de la usurpación británica que Moreno inició las gestiones diplomáticas de protesta, exponiendo los argumentos de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas.

Ante las idas y vueltas de la política británica, Moreno tuvo que presentar el reclamo oficial de Argentina en numerosas ocasiones. Al punto de que manifestó expresamente que jamás aceptaría la decisión del Gobierno británico de dar por cerrado el caso.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig