¿Cómo era la provincia de Buenos Aires en el siglo XIX? Un mapa de 1882 hecho por un alumno lo muestra - Billiken
 

¿Cómo era la provincia de Buenos Aires en el siglo XIX? Un mapa de 1882 hecho por un alumno lo muestra

mapa de la provincia de Buenos Aires
Un alumno maestro cartografió la provincia en 1882, y el resultado sorprendió a muchos historiadores argentinos.
Mi País
Mi País

Las superficies de las provincias de Argentina cambiaron mucho con el tiempo, sobre todo con la creación y desaparición de los territorios nacionales. Pero hay una que pareciera estar igual desde hace 143 años: la provincia de Buenos Aires.

Así lo muestra un mapa creado por el alumno maestro José Toscano en 1882. Como puede observarse, en él figuran:

  • Los distintos partidos de la provincia de Buenos Aires.
  • Las líneas de ferrocarril funcionales (línea negra), las que se están construyendo (línea punteada) y las que son proyectos (línea punteada con espacios).
  • En detalle, capital de la provincia, capitales de partidos, pueblos y colonias.
  • Las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
  • Los territorios nacionales.
  • El Delta del Paraná.
  • El Río de la Plata.
  • El Río Uruguay.
  • La República Oriental del Uruguay.
  • El océano Atlántico.

En este enlace puede verse el mapa original, con la posibilidad de ver en detalle cada centímetro del mapa. Sus dimensiones son de 690 x 910 milímetros, lo mismo que decir 69 x 91 centímetros o casi un metro de alto. No hay indicaciones sobre la escala.

Guillermo Furlong, sacerdote jesuita descendiente de irlandeses e historiador argentino, dijo que se trata de una "Obra primorosa en lo técnico, aunque carente de precisión científica". Así, quiso resaltar que se trata de un mapa detallista y perfecto en el trazo, pero al no tener escala, le falta precisión.

¿Cuándo se creó la provincia de Buenos Aires?

Previo a la conquista española, la provincia de Buenos Aires era un territorio habitado por querandíes, pampas y tehuelches, que vivían de la caza y la pesca. En tiempos coloniales, sobre todo a partir de la segunda fundación de Buenos Aires en 1580, prosperaron las vaquerías y décadas más tarde los saladeros.

historia de Buenos Aires

Pero tuvo que pasar mucho tiempo para que la provincia de Buenos Aires se constituyera como entidad autónoma. En el medio prosperaron ciudades gracias al puerto. Y luego de las luchas por la independencia del país y de la Batalla de Cepeda, en febrero de 1820, el territorio se independizó políticamente.

En ese momento, el territorio de la provincia era muy amplio. Tanto, que llegaba hasta la Cordillera de los Andes en el oeste, y a la Patagonia en el sur, incluyendo Tierra del Fuego y las Islas Malvinas. Y para 1884, más de sesenta años después, terminó por perder los territorios que hoy pertenecen a otras provincias, como:

  • La Pampa,
  • Río Negro,
  • Chubut,
  • Santa Cruz,
  • Tierra del Fuego.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig