La bandera argentina más antigua que se conserva tiene más de dos siglos de historia. Actualmente se conserva en el Museo Histórico Nacional de Argentina, emplazado en la Ciudad de Buenos Aires.
Mediante los estudios realizados por numerosos historiadores, esta pieza de museo habría sido utilizada por Manuel Belgrano en la campaña del Alto Perú, a comienzos del siglo XIX.
Desde ese momento y hasta 1883, la bandera más antigua se escondió en una iglesia, que actualmente se encuentra en territorio de Bolivia. Tras el descubrimiento, se la envió de regreso al país. Al día de hoy se la puede conocer en detalle.
¿En qué parte de Bolivia se escondió la bandera argentina más antigua que se conserva?

Aunque hay partes de este relato que todavía no se han confirmado en su totalidad, se cree que la bandera argentina más antigua que se conserva llegó al actual territorio de Bolivia junto a Manuel Belgrano, poco antes de la batalla de Vilcapugio, que ocurrió durante los últimos días de septiembre de 1813.
Tras el enfrentamiento mencionado, Belgrano montó un cuartel en el paraje Titiri, emplazado en la localidad de Macha, donde vivió durante un breve periodo de tiempo.
Y fue en estas instancias que el argentino habría acordado con el cura Juan de Dios Araníva esconder dos banderas, con la intención de salvarlas de las fuerzas enemigas.
Curiosamente, este suceso no trascendió y, con el paso de los años, el mundo ignoró que en el interior de la iglesia de Macha, detrás de unos cuadros de Santa Teresa, se conservaban dichas piezas de museo. Pero todo cambió en 1883.
¿Es cierto que en esta iglesia de Bolivia se encontró otra bandera argentina?

Hace 142 años, el padre Martín Castro de la localidad de Macha tomó la decisión de remover el marco de dos cuadros, ubicados en el interior del templo. Para su sorpresa, allí encontró las banderas de Argentina que se habrían escondido por iniciativa de Belgrano, décadas atrás.
Pero… ¿Por qué hablamos en plural? ¡Simple! Porque además de la bandera argentina con dos franjas celestes horizontales y una franja blanca, había otra, de la misma antigüedad, con un diseño invertido: dos franjas blancas y una celeste.
Además de llegar a la conclusión de que, por su tamaño (más de dos metros de longitud cada una), fueron banderas de artillería y/o se utilizaron para identificar puntos de reunión de los ejércitos (las banderas de batalla eran más pequeñas), también se inició un plan para solicitar su envío a Argentina.
El procedimiento se concretó en 1896, cuando una de las dos banderas (la que se encuentra en la foto principal de esta nota) llegó al país y se resguardó en la colección del recién inaugurado Museo Histórico Nacional.
¿Qué ocurrió con la otra? Se quedó en Bolivia. Al día de hoy se la puede conocer en el interior del Museo Casa de la Libertad de Sucre.
¿Cómo se puede apreciar esta pieza de museo en la actualidad?

Ni bien llegó al país, la bandera argentina más antigua que se conserva se dio a conocer. Pero, lamentablemente, estuvo expuesta, durante años, a las condiciones ambientales, el contacto con insectos y a una iluminación incorrecta, que la deterioraron considerablemente.
Y, aunque este descuido provocó daños irreversibles, desde el Museo Histórico Nacional emprendieron un intenso trabajo de restauración y puesta en valor de la Bandera de Macha, entre junio de 2007 y diciembre de 2009.
Gracias al esfuerzo, esta pieza de colección regresó a una exhibición pública durante los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Desde entonces, se conserva dentro de una vitrina especializada y segura.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
