Conocé en detalle el proceso que llevan a cabo los horneros para construir sus casitas de barro.
Los horneros son pájaros cuyo hábitat depende fundamentalmente de la disponibilidad de barro para la construcción de su nido. Mientras haya tierra y agua o barro ya formado en una determinada área, el hornero puede estar. Por eso lo vemos bastante incluso en zonas pobladas por el humano.
Es un ave sedentaria, no migra y le encanta construir y estar en su nido. La peculiar formación de su casita es lo que tanto distingue a este pájaro del resto y también lo que le ganó el título de ave nacional en todo Argentina.
Un dato interesante es que el hornero no suele construir su nido solo; esta es una actividad para hacer en pareja. Para armar el nido usan elementos como:
Primero arman la base, después le construyen las paredes laterales y el techo y, finalmente, forman una pared divisoria interna que separa la entrada de la cámara de incubación. Esta última suele estar recubierta con plumas y paja.
La construcción del nido puede tomar entre 6 y 8 días o hasta un mes, dependiendo de la disponibilidad de los materiales. Una pareja de horneros puede llegar a hacer alrededor de 1.600 viajes para hacer su nido.
Los horneros suelen usar el nido una sola vez para minimizar la exposición de los pichones a parásitos de crías previas.
El 22 de marzo de 1928 el diario “La Razón” publicó una encuesta dirigida a chicas y chicos preguntando cuál era el ave que representaba al país. Se adjuntó un cupón para que completaran y el diario puso como única condición no considerar a las aves de corral.
“La Razón” recibió cuarenta mil cupones con votos y, luego del escrutinio, los resultados se publicaron el 25 de junio de 1928.
El primer lugar se lo llevó el hornero, con 10.725 votos, y por ese motivo fue elegido como el ave nacional. Finalizada la encuesta, se comunicó el resultado a la “Asociación Ornitológica del Plata”; el resto fue historia.
El rol de los científicos es fundamental en el desarrollo y progreso de las sociedades:…
Hay quienes imaginan que la tecnología 3D es muy moderna. Sin embargo, está presente en…
El Monte Saint-Michel, conocido como la "Maravilla de Occidente", está construido sobre un islote rocoso…
Si bien la humanidad empezó a sospechar sobre su existencia a partir del siglo XVIII,…
El Caribe es una región de América que abarca el mar homónimo, más de veinte…
Cada 10 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…