Naturaleza

¿Cómo construyen sus nidos los horneros?

Conocé en detalle el proceso que llevan a cabo los horneros para construir sus casitas de barro.

Publicado por
Paloma Sol Martínez

Los horneros son pájaros cuyo hábitat depende fundamentalmente de la disponibilidad de barro para la construcción de su nido. Mientras haya tierra y agua o barro ya formado en una determinada área, el hornero puede estar. Por eso lo vemos bastante incluso en zonas pobladas por el humano.

Es un ave sedentaria, no migra y le encanta construir y estar en su nido. La peculiar formación de su casita es lo que tanto distingue a este pájaro del resto y también lo que le ganó el título de ave nacional en todo Argentina.

¿Cómo hacen el nido los horneros?

Un dato interesante es que el hornero no suele construir su nido solo; esta es una actividad para hacer en pareja. Para armar el nido usan elementos como:

  • Barro.
  • Estiércol.
  • Fibras vegetales.
  • Crines.
  • Piedras pequeñas.

Primero arman la base, después le construyen las paredes laterales y el techo y, finalmente, forman una pared divisoria interna que separa la entrada de la cámara de incubación. Esta última suele estar recubierta con plumas y paja. 

También te puede interesar: ¿Sabías que el pájaro más lento del mundo habita en América?

La construcción del nido puede tomar entre 6 y 8 días o hasta un mes, dependiendo de la disponibilidad de los materiales. Una pareja de horneros puede llegar a hacer alrededor de 1.600 viajes para hacer su nido. 

Los horneros suelen usar el nido una sola vez para minimizar la exposición de los pichones a parásitos de crías previas.

¿Por qué se lo declaró “Ave Nacional Argentina”?

El 22 de marzo de 1928 el diario “La Razón” publicó una encuesta dirigida a chicas y chicos preguntando cuál era el ave que representaba al país. Se adjuntó un cupón para que completaran y el diario puso como única condición no considerar a las aves de corral. 

También te puede interesar: Conocé al pájaro con pinta de Drácula: el Loro Aguileño

“La Razón” recibió cuarenta mil cupones con votos y, luego del escrutinio, los resultados se publicaron el 25 de junio de 1928.

El primer lugar se lo llevó el hornero, con 10.725 votos, y por ese motivo fue elegido como el ave nacional. Finalizada la encuesta, se comunicó el resultado a la “Asociación Ornitológica del Plata”; el resto fue historia.

Notas recientes

Efemérides del 6 de abril

Cada 6 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

13 horas hace

La Ópera de Sídney: conocé más sobre el icono arquitectónico y cultural de Australia

La Ópera de Sídney, inaugurada en 1973, es considerada una gran obra arquitectónica del siglo…

15 horas hace

¿El tenis será el deporte con más igualdad de género?

El tenis se ha posicionado históricamente como uno de los deportes líderes en la búsqueda…

16 horas hace

¿Es lo mismo el cambio climático que el calentamiento global?

En la última década, el concepto de "cambio climático" está cada vez más presente en…

17 horas hace

¿Sabías que el edificio más antiguo de Europa está en España?

Para conocer el edificio más antiguo de Europa hay que viajar a la Península Ibérica.…

19 horas hace

¿Quién es el mecanógrafo más rápido del mundo y cuántas palabras por minuto puede escribir?

Un mecanógrafo es toda aquella persona que tiene el oficio de utilizar un teclado de…

21 horas hace