Aunque el agua parte de un mismo lugar, toma caminos distintos a escasos metros de un puente que pertenece a la Ruta Nacional 40 de Argentina y, así, viaja hasta los océanos.
La naturaleza de Argentina, en ocasiones, tiene detalles que muy pocos conocen. Uno de ellos es la particular división del arroyo Partido en dos brazos: uno desemboca en el océano Atlántico y otro en el océano Pacífico.
Así es. Aunque la bifurcación la marca una pequeña piedra, a pasos de un puente que pertenece al trazado de la Ruta Nacional 40 de Argentina, es suficiente para enviar el caudal de agua a dos puntos muy distintos.
Eso sí. El viaje no es directo. Es decir, tanto el agua del brazo izquierdo como la del brazo derecho, pasa por una gran cantidad de ríos y lagos antes de llegar a los océanos mencionados.
El arroyo Partido inicia su famoso recorrido a 2.000 metros sobre el nivel del mar, en el Cordón de Chapelco. Es decir, proviene del deshielo de la cumbre del cerro y rápidamente forma un pequeño caudal, que desciende hacia el oeste, rumbo a una zona conocida como “Bajo de los Leones”.
En estas condiciones, recorre los bosques patagónicos hasta cruzar por debajo de la Ruta Nacional 40. Y, como ya hemos mencionado, en este sitio, a 20 kilómetros de la ciudad de San Martín de Los Andes, en la provincia de Neuquén, se divide en “brazo izquierdo” y “brazo derecho”.
El agua del arroyo Partido que circula por el brazo izquierdo, también conocido como arroyo Culebra, es la que, luego de un viaje de más de 1.000 kilómetros, desemboca en el mar Argentino y así llega al océano Atlántico.
Pero, para comprender en detalle su camino, es importante que luego de la bifurcación, a metros de la Ruta 40, el caudal continúa su rumbo en el siguiente orden:
Tras este extenso viaje, el agua del arroyo Partido, junto al agua de todos los otros sitios mencionados, desemboca en el Atlántico a 30 kilómetros de la ciudad de Viedma, en Río Negro.
En simultáneo al trazado mencionado, el arroyo Partido también alcanza el brazo derecho, conocido, a su vez, como arroyo Pil Pil, que luego desemboca en el lago Lácar y continúa por:
Luego de este extenso recorrido, el agua, que inició su viaje en Chapelco y avanzó sobre suelo chileno, ingresa a la bahía de Corral y concluye su viaje en el océano Pacífico.
El tomate es una planta herbácea muy presente en la gastronomía mundial. Desde ensaladas hasta…
Cada 4 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Ser Católico Apostólico Romano implica pertenecer a la Iglesia Católica que se define por su…
La Isla Ramree fue reconocida por el Libro Guinness de los Récords como el lugar…
En la larga historia de Estados Unidos, la existencia de Pony Express fue un instante.…
Cada 7 de abril de conmemora el nacimiento de Gabriela Mistral y Victoria Ocampo, quienes…