¿Qué es el aguanieve y cómo se forma? - Billiken
 

¿Qué es el aguanieve y cómo se forma?

aguanieve
Es un fenómeno muy frecuente, que ocurre en diversas partes del mundo, cuando coinciden una serie de factores.
Naturaleza
Naturaleza

La palabra del día, en muchos puntos de Argentina, en este 23 de junio, es aguanieve porque, simplemente, este fenómeno ocurrió durante el inicio de la jornada, en diversos puntos del país. Incluso en sectores donde no se hace presente desde hace más de una década.

El invierno comenzó con muy bajas temperaturas, sobre todo en el centro de Argentina. Por lo tanto, el Área Metropolitana de Buenos Aires, que no experimenta grandes nevadas desde 2007, hoy se sorprendió con la presencia de aguanieve en múltiples barrios.

Es por eso que, para comprender mejor qué tipo de precipitación es y cómo se forma, escribimos esta nota.

¿Qué es el aguanieve?

Aguanieve a la vista.

Curiosamente, “aguanieve” se define como un tipo de precipitación que, en simples palabras, se posiciona entre la lluvia tradicional y las nevadas.

Al incluir términos más específicos, se la define como un fenómeno que ocurre mediante la mezcla de nieve parcialmente fundida y agua.

Y, dicho esto, el contexto es ideal para resolver otra incógnita: el aguanieve no es nieve. Mediante estudios científicos, se comprobó que, a pesar de tener un parecido, el aguanieve, vista desde un microscopio, no tiene cristales de nieve, sino que se describe como la unión de “granos similares al granizo”.

¿En qué condiciones se produce esta precipitación?

Aguanieve en detalle.

Para que el cielo de cualquier sitio se cubra de nubes y, acto seguido, experimente la caída de aguanieve, es necesario que la temperatura ambiente sea baja, como para permitir la solidificación parcial del agua de lluvia, pero no tan extrema (ante cifras muy por debajo del 0ºC en el termómetro, se producen nevadas).

Una vez en el suelo, esta precipitación no se endurece como la nieve, salvo que la temperatura de la superficie sea inferior a los 0ºC. En ese caso, procede a crear una capa de hielo.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig