Cuando pensamos en una sombra, solemos imaginar una silueta oscura proyectada por un objeto que bloquea la luz. Pero, en realidad, los científicos explican que una sombra está formada por tres zonas diferentes: umbra, penumbra y antumbra.
Estos términos se usan desde hace siglos en astronomía y óptica, y permiten describir con precisión cómo se comporta la luz cuando se encuentra con un obstáculo. No siempre son visibles a simple vista, pero están presentes cada vez que la luz de una fuente —como el Sol— se encuentra con un objeto.
Por lo general, la manera más fácil de identificar las tres partes de la sombra es a través de eclipses, un fenómeno que fascina a científicos y aficionados por igual. Si te interesa saber más sobre estos temas, te recomendamos leer en detalle qué es un eclipse.
¿Cuáles son las tres partes de la sombra?

Los expertos identificaron tres zonas principales, cada una con efectos y niveles de oscuridad diferentes:
- Umbra: es la parte más oscura y profunda de la sombra, donde toda la luz queda bloqueada. Si una persona estuviera en esta zona durante un eclipse solar total, vería al Sol completamente cubierto.
- Penumbra: es una región más tenue que rodea la umbra. Aquí solo se bloquea una parte de la luz. Durante un eclipse, en esta zona el Sol se ve parcialmente cubierto.
- Antumbra: aparece cuando el objeto que bloquea la luz está más lejos de la superficie donde se proyecta la sombra. En este caso, la luz forma un anillo visible alrededor del objeto oscuro. Es el efecto que se observa en un eclipse anular.
Estas tres regiones pueden verse claramente en el espacio durante eventos astronómicos, pero también se pueden observar con una linterna y un objeto opaco sobre una hoja blanca. ¡Solo falta hacer el experimento!
¿Qué relación tienen estas sombras con los eclipses?

La Sociedad Astronómica del Pacífico explica que la forma en que vemos un eclipse depende de qué parte de la sombra atraviesa nuestro punto de vista.
Si estamos en la umbra, experimentamos un eclipse solar total; si nos encontramos en la penumbra, vemos un eclipse parcial; y si estamos en la antumbra, observamos un eclipse anular. Estas distinciones permiten a la ciencia calcular con precisión qué tipo de eclipse se verá desde cada región del planeta.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
