Un 1 de mayo llegaron al mundo figuras de la ciencia, el arte, el deporte, la cultura y la historia que dejaron huella.
1986 - DIEGO VALERI. Futbolista argentino que destaca como mediocampista ofensivo. Jugó en Lanús y luego en el Portland Timbers de la MLS, donde fue nombrado Jugador Más Valioso en 2017. Reconocido por su visión de juego y precisión en los pases, es considerado uno de los mejores extranjeros en la historia de la liga estadounidense.

1982 - JAMIE DORNAN. Actor norirlandés que alcanzó fama internacional por su papel como Christian Grey en la saga "Cincuenta sombras de Grey". También ha participado en series como "The Fall" y películas como "Belfast", mostrando su versatilidad actoral.
1980 - ANA CLAUDIA TALANCÓN. Actriz mexicana que inició su carrera en telenovelas y luego incursionó en el cine con películas como "El crimen del padre Amaro". Su talento la ha llevado a participar en producciones tanto en México como en Estados Unidos.
1970 - SALVADOR DEL SOLAR. Actor y político peruano nacido el 1 de mayo. Conocido por su papel en "Pantaleón y las visitadoras", posteriormente se desempeñó como Ministro de Cultura y Primer Ministro del Perú, destacando por su compromiso con la cultura y la democracia.
1969 - WES ANDERSON. Director de cine estadounidense. Se lo reconoce por su estilo visual distintivo y narrativas peculiares, ha dirigido películas aclamadas como "The Grand Budapest Hotel" y "Moonrise Kingdom". Sus obras fueron nominadas a múltiples premios Oscar.
1968 - D'ARCY WRETZKY. Bajista estadounidense, una de las fundadoras de la banda de rock alternativo The Smashing Pumpkins, contribuyendo al éxito de álbumes icónicos como "Siamese Dream" y "Mellon Collie and the Infinite Sadness".
1966 - ROBINSON DÍAZ. Actor colombiano de gran versatilidad en teatro, cine y televisión. Interpretó personajes memorables en producciones como "El cartel de los sapos" y "El señor de los cielos".
1945 - RITA COOLIDGE. Cantautora estadounidense que ganó dos premios Grammy. Es conocida por su voz suave y éxitos en las décadas de 1970 y 1980. Ha colaborado con artistas como Kris Kristofferson y Eric Clapton.

1938 - GIANNI LUNADEI. Actor argentino de origen italiano nacido el 1 de mayo. Se lo reconoce por su trabajo en teatro, cine y televisión, especialmente por su papel en la serie "Mesa de noticias". Su talento y carisma lo convirtieron en una figura querida del espectáculo argentino.
Mirá También

¿Qué actor argentino ganó el Oscar dos veces?
1934 - CUAUHTÉMOC CÁRDENAS. Político mexicano, hijo del expresidente Lázaro Cárdenas, fue fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y tres veces candidato presidencial. Es una figura clave en la transición democrática de México.
1930 - MARIO DAVID. Guionista y cineasta argentino que dirigió películas como "La cruz invertida" y "La rabona", abordando temas sociales y políticos. Su obra contribuyó al desarrollo del cine argentino en las décadas de 1970 y 1980.
1925 - CHUCK BEDNARIK. Jugador estadounidense de fútbol americano. Fue uno de los últimos en jugar tanto en ofensiva como en defensiva en la NFL, destacando en los Philadelphia Eagles. Es considerado una leyenda del deporte.

1822 - JULIUS VON HAAST. Geólogo alemán que realizó importantes exploraciones en Nueva Zelanda, contribuyendo al conocimiento geológico del país. Fue director del Museo de Canterbury y dejó un legado significativo en la ciencia de su país.
1783 - VICENTE ROCAFUERTE. Político y militar ecuatoriano. Fue presidente de Ecuador y promovió reformas educativas y constitucionales. Su liderazgo fue fundamental en los primeros años de la república.
1769 - ARTHUR WELLESLEY. Militar y estadista irlandés, conocido como el Duque de Wellington, lideró la victoria contra Napoleón en Waterloo y fue primer ministro del Reino Unido. Su legado perdura en la historia europea.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
