Un 23 de junio llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el deporte, la cultura y mucho más. Conocé quiénes son.
1995 – DANNA PAOLA. Actriz y cantante mexicana que comenzó su carrera en la infancia, en telenovelas infantiles como Amy, la niña de la mochila azul. Alcanzó fama internacional por su papel en la serie Élite. También es reconocida por su carrera musical, con temas como Mala fama y Oye Pablo, y su participación en musicales.
1976 – PAOLA SUÁREZ. Ex tenista profesional argentina, destacada en la categoría de dobles. Alcanzó el puesto número uno del ranking mundial en 2002 y ganó ocho torneos de Grand Slam junto a su compañera Virginia Ruano Pascual. Fue medallista olímpica y una de las deportistas más influyentes en la historia del tenis argentino.

1972 – ZINEDINE ZIDANE. Futbolista francés retirado y actual entrenador. Como jugador, brilló en equipos como Juventus y Real Madrid, y fue campeón del mundo con Francia en 1998. Reconocido por su talento y visión de juego, también ganó múltiples títulos como entrenador del Real Madrid. Es considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.
Mirá También

Virtus Entella: el equipo de fútbol italiano que usa los colores de Argentina desde 1914
1957 – FRANCES MCDORMAND. Actriz estadounidense ganadora de múltiples premios Oscar, incluyendo por Fargo, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri y Nomadland. Es reconocida por sus interpretaciones intensas, su estilo naturalista y su compromiso con personajes femeninos complejos. También es productora de cine y una figura destacada del teatro y el cine independiente estadounidense.
1927 – JACOBO LANGSNER. El 23 de junio nace el escritor y guionista uruguayo, autor de obras teatrales como Esperando la carroza, que se convirtió en un clásico del cine rioplatense. Su obra se caracteriza por el humor ácido, la crítica social y la representación de la familia rioplatense. Escribió para cine, televisión y teatro en Uruguay y Argentina.
1923 – JULIO MARTÍNEZ PRÁDANOS. Periodista deportivo chileno, referente de la crónica radial y televisiva. Su estilo apasionado y culto marcó generaciones de oyentes. Cubrió múltiples Copas del Mundo y Juegos Olímpicos. Fue también diputado y un activo defensor del deporte como herramienta de educación y desarrollo social. El Estadio Nacional de Chile lleva su nombre.
1912 – ALAN TURING. Matemático y científico británico, considerado uno de los padres de la computación. Durante la Segunda Guerra Mundial logró descifrar los códigos nazis generados por la máquina Enigma, lo que ayudó a acortar el conflicto. Inventó el concepto de “máquina de Turing” y sentó las bases de la inteligencia artificial. Fue perseguido por su orientación sexual.

1910 – JEAN ANOUILH. El 23 de junio nace el dramaturgo francés que renovó el teatro clásico con obras como Antígona, El viajero sin equipaje y La alondra. Su estilo mezcla lo trágico y lo irónico, y analiza la tensión entre el idealismo y la realidad. Fue una figura clave del teatro europeo del siglo XX, con piezas traducidas a numerosos idiomas.
1805 – MANUEL ASCENCIO SEGURA. Escritor y dramaturgo peruano, considerado uno de los precursores del teatro nacional. Escribió comedias costumbristas que retrataban con humor la vida limeña del siglo XIX, como El sargento Canuto y Ña Catita. Su obra sentó las bases para la identidad literaria del Perú independiente.
1744 – MICAELA BASTIDAS. Líder revolucionaria peruana y figura clave en la rebelión independentista encabezada por Túpac Amaru II, su esposo. Luchó por la libertad de los pueblos indígenas del dominio español. Fue ejecutada en 1781 por las autoridades coloniales. Hoy es recordada como heroína de la independencia y símbolo de lucha por la justicia.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
