Un 6 de junio llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el deporte, la cultura y mucho más. Conocé quiénes son.
2001 – STEPHANIE MELGAREJO. Futbolista argentina que se desempeña como delantera. Comenzó su carrera en clubes locales y fue convocada a la Selección Argentina Sub-20, donde demostró gran talento y proyección internacional.

1978 – MIRKO SARIC. Futbolista argentino que jugó como mediocampista en San Lorenzo. Fue considerado una promesa del fútbol nacional en los años '90 por su habilidad y visión de juego. Falleció a los 21 años.
1975 – ANABEL CONDE. El 6 de junio nace la cantante española que alcanzó el reconocimiento internacional al obtener el segundo puesto en Eurovisión 1995. Se destacó por su voz potente y su interpretación de la canción “Vuelve conmigo”.
1967 – PAUL GIAMATTI. Actor estadounidense conocido por su versatilidad. Ha participado en películas como Cinderella Man, Sideways y Barbie. Recibió múltiples premios y fue nominado al Oscar por su calidad interpretativa.
1956 – BJÖRN BORG. Tenista sueco que dominó el circuito mundial en la década del '70. Ganó 11 torneos de Grand Slam, incluidos seis Roland Garros y cinco Wimbledon consecutivos. Fue un ícono del deporte mundial.
1950 – CHANTAL AKERMAN. Cineasta belga reconocida por su estilo innovador. Su película Jeanne Dielman es considerada una de las más importantes del cine experimental. Fue también artista visual y escritora.
1936 – MALANGATANA NGWENYA. El 6 de junio nace el artista plástico y poeta mozambiqueño. Sus obras reflejan el sufrimiento del colonialismo y la lucha por la independencia. Fue un referente cultural en África y expuso en museos de todo el mundo.
1933 – HEINRICH ROHRER. Físico suizo que ganó el Premio Nobel en 1986 por desarrollar el microscopio de efecto túnel. Su invento revolucionó la nanotecnología y abrió nuevas posibilidades en la ciencia de materiales.
1932 – BILLIE WHITELAW. Actriz británica de cine y teatro. Colaboró estrechamente con el dramaturgo Samuel Beckett y actuó en películas como El final de Damien. Fue reconocida por su expresividad y presencia escénica.

1912 – MARÍA MONTEZ. Actriz dominicana que triunfó en Hollywood en los años '40. Se hizo famosa por sus papeles en películas de aventuras y fue conocida como “La Reina del Technicolor”.
1900 – HANNAH JOSEPHSON. Historiadora y editora estadounidense. Escribió biografías y ensayos sobre figuras femeninas y fue directora de publicaciones de la Biblioteca Pública de Nueva York. Promovió la historia con perspectiva de género.
1900 – ALBERTO TAVAROZZI. Compositor argentino de música clásica y popular. Escribió obras para piano, orquesta y canciones folklóricas. Su legado forma parte del patrimonio cultural argentino del siglo XX.
1898 – ANÍBAL PONCE. Ensayista y político argentino. Sus escritos combinaron marxismo y psicología. Fue un intelectual comprometido con los movimientos sociales y participó activamente en la vida académica y política.
1886 – SALVADOR MAZZA. Médico argentino que tuvo un rol fundamental en el conocimiento del mal de Chagas-Mazza. Fundó el Instituto de Misión para el Estudio Regional Patológico Argentino y realizó campañas sanitarias por todo el país.
1871 – OSCAR WISTING. Explorador noruego que acompañó a Roald Amundsen en las primeras expediciones al Polo Sur y al Polo Norte. Fue uno de los pocos en llegar a ambos extremos del planeta.
1799 – ALEKSANDR PUSHKIN. Poeta y novelista ruso considerado el padre de la literatura moderna rusa. Su obra abarca desde lírica y prosa hasta teatro, y sigue siendo un pilar de la cultura rusa.
1780 – ANTONIO SÁENZ. Sacerdote, abogado y político argentino. Fue uno de los fundadores de la Universidad de Buenos Aires y participó en la Revolución de Mayo. También integró el Congreso de Tucumán.
1599 – DIEGO VELÁZQUEZ. Pintor español del Siglo de Oro. Fue retratista de la corte de Felipe IV y autor de obras maestras como Las meninas. Su estilo influyó en generaciones de artistas.
1436 – JOHANN MÜLLER REGIOMONTANO. Matemático y astrónomo alemán. Desarrolló importantes instrumentos astronómicos y estudió los movimientos planetarios. Su trabajo influyó en Copérnico y otros científicos del Renacimiento.