Desde nacimientos o fallecimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en esta nota te contamos tres hechos clave que ocurrieron un 15 de julio en Argentina.
1883 – Primera comunicación telefónica entre Buenos Aires y Rosario
El 15 de julio de 1883 se realizó la primera comunicación telefónica entre Buenos Aires y Rosario, pionera en Sudamérica. Esta conexión fue posible gracias al tendido del alambre del telégrafo que ya unía ambas ciudades, separadas por unos 360 kilómetros. Se utilizaron teléfonos de fabricación alemana, adaptados para transmitir la voz a tan larga distancia.

La llamada marcó un gran avance tecnológico para la época, en un contexto donde las telecomunicaciones todavía estaban en sus primeras etapas. Este acontecimiento dio inicio al desarrollo de las comunicaciones telefónicas interurbanas en la región, facilitando la conexión entre las principales ciudades argentinas.
1954 – Nace Mario Alberto Kempes
El 15 de julio de 1954 nació en la ciudad cordobesa de Bell Ville el exfutbolista Mario Alberto Kempes, reconocido como uno de los grandes ídolos del fútbol argentino. Se destacó por su actuación en el Mundial de Argentina 1978, donde fue el máximo goleador y pieza clave para la obtención del primer título mundial de la selección nacional.
Apodado “El Matador”, Kempes brilló en clubes como Valencia de España y River Plate. A lo largo de su carrera jugó 649 partidos y convirtió 357 goles. Desde su retiro, se desempeña como entrenador y comentarista deportivo, siendo una voz reconocida del fútbol internacional.
2010 – Se aprueba la Ley de Matrimonio Igualitario
El 15 de julio de 2010 el Senado de la Nación Argentina aprobó la Ley 26.618, conocida como Ley de Matrimonio Igualitario, que habilita el casamiento entre personas del mismo sexo. La norma fue sancionada con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, convirtiendo a Argentina en el primer país de América Latina y el décimo en el mundo en aprobarla.
La ley representó un hito histórico en la lucha por la igualdad y los derechos humanos en el país. Desde su sanción, miles de parejas pudieron acceder al matrimonio con los mismos derechos y obligaciones que las uniones heterosexuales, marcando un avance en materia de diversidad y no discriminación.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
