Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 5 de julio - Billiken
 

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 5 de julio

efemérides 5 de julio Argentina
Distintos nacimientos, descubrimientos e inauguraciones dejaron huella en la historia de Argentina. En esta nota, repasamos tres eventos destacados que ocurrieron un 5 de julio en el país.

Desde nacimientos o fallecimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en esta nota te contamos tres hechos clave que ocurrieron un 5 de julio en Argentina.

1807 – Victoria en la segunda invasión inglesa

Si bien esto ocurrió cuando aún no existía Argentina, es de importancia para la conformación del país. El 5 de julio de 1807 los habitantes de Buenos Aires lograron una victoria fundamental frente a la segunda invasión inglesa al Río de la Plata.

Las tropas del general inglés John Whitelocke fueron derrotadas por las milicias criollas tras una serie de combates urbanos que duraron varios días. A pesar de su superioridad en armas y organización, las fuerzas británicas no lograron avanzar más allá del centro de la ciudad.

La derrota obligó a Whitelocke a firmar la capitulación y retirarse no solo de Buenos Aires, sino también de la Banda Oriental, donde contaban con una posición más ventajosa. Esta victoria fortaleció el espíritu de autodeterminación de los criollos y fue uno de los antecedentes directos del proceso independentista iniciado pocos años después.

1960 – Nacen las Trillizas de Oro

El 5 de julio de 1960 nacieron en el barrio porteño de Floresta las hermanas María Laura, María Emilia y María Eugenia Fernández Rousse, conocidas popularmente como Las Trillizas de Oro. Desde pequeñas incursionaron en el mundo del espectáculo y se convirtieron en un fenómeno mediático en la televisión argentina de los años setenta y ochenta.

Actrices, cantantes y conductoras, participaron en programas infantiles, comedias y hasta en producciones internacionales. A lo largo de los años, mantuvieron una presencia activa en los medios y también se destacaron en proyectos musicales y solidarios.

1980 – Muere Luis Sandrini

El 5 de julio de 1980, a los 75 años, murió en Buenos Aires el actor y humorista Luis Sandrini, una de las grandes figuras del cine argentino clásico. Su carrera comenzó en los años treinta y se extendió por más de cinco décadas. Protagonizó 80 películas, entre ellas clásicos como Los tres berretines, El profesor tirabombas y La fiesta de todos.

Sandrini supo conectar con públicos de todas las edades y clases sociales, interpretando personajes entrañables y humildes. Su legado artístico fue reconocido en numerosas oportunidades, y en 1981 recibió post mortem el Premio Konex, como uno de los mejores actores de la historia del cine argentino.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig