Para tus tareas

¿Cuál es la diferencia entre acento y tilde?

Es uno de los temas importantes que hay que aprender en segundo ciclo para escribir y leer bien. ¿Estás preparado para la empezar la clase de prácticas del lenguaje? Entonces, adelante.

Publicado por
Euhen Matarozzo

La tilde (también llamada acento ortográfico) es la raya oblicua (´) que usamos para acentuar gráficamente una palabra. La palabra acento en cambio puede referirse a varias cosas: tanto al acento prosódico (el pronunciado) como al signo gráfico (´) o tilde.

¿El signo gráfico se llama acento o tilde?

Para nombrar el signo con el que se acentúa una palabra (´) lo más recomendable es usar el término tilde, porque es inequívoco, o acento gráfico.

¿Qué es el acento?

Todas las palabras de al menos dos sílabas tienen una que se pronuncia con mayor intensidad. Claro, ese es el acento. La sílaba donde cae el acento se denomina sílaba tónica. Las demás se llaman sílabas átonas.

Las palabras pueden ser:

  • Agudas: cuando la sílaba tónica es la última. Por ejemplo: caracol - ananá - feliz
  • Graves: cuando la sílaba tónica es la penúltima. Ejemplos: lápiz - mástil - pesca
  • Esdrújulas: cuando la sílaba tónica es la antepenúltima. Por ejemplo: música - brújula - cáscara
¿Qué es el acento?

¿Qué es la tilde?

Es esa pequeña rayita diagonal inclinada hacia la derecha que se pone en algunas vocales. Es la forma gráfica que nos indica dónde debe estar la mayor fuerza en la pronunciación. Erróneamente, casi siempre la llamamos acento. ¿Cuándo hay que escribirla?

  • Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Por ejemplo: sillón - bebé - además
  • Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan ni en n, ni en s ni en vocal. Ejemplos: túnel - cóndor - líder
  • Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Por ejemplo: música - fantástico - murciélago
¿Qué es la tilde?

También te puede interesar > ¿Qué son los prefijos y los sufijos?

Más motivos para que una palabra lleve tilde

Además de las reglas que vimos anteriormente, existen otras razones por las que una palabra debe llevar tilde. ¿cuáles son?

  • Para diferenciar significados entre palabras que se escriben igual: hábito / habitó
  • Para diferencias funciones: “voy a tomar un té” / “te llevo los útiles”
  • Para dar fuerza expresiva a las palabras interrogativas y exclamativas: “¿por qué vamos a la plaza?” / “¡qué lindo día!”
¿Cuándo una palabra lleva tilde?

¿Las palabras escritas en mayúsculas llevan tilde?

Las palabras escrita en mayúsculas también tienen que llevar tilde. Es un error no escribir la tilde si una palabra está en mayúsculas.

¿Cuáles son las reglas de acentuación de la lengua española?

Las reglas de acentuación de la lengua española contemplan a las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. Las palabras agudas son aquellas cuya última sílaba es tónica y llevan tilde cuando terminan en N, S o vocal. Por ejemplo, “balón”, “compás”, “café” y “colibrí”. No obstante, si las palabras agudas terminan en S pero la letra anterior es otra consonante, se escriben sin tilde. Por ejemplo, “robots”. Tampoco llevan tilde las palabras agudas que terminan en Y. Por ejemplo, “estoy” y “virrey”.  

Las palabras graves son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica y llevan tilde cuando no terminan en N, S o vocal. Por ejemplo, “clímax”, “hábil” y “tándem”. Las palabras graves también llevan tilde cuando terminan en S y la letra anterior es otra consonante. Por ejemplo, “bíceps” y “cómics”. También llevan tilde las palabras graves que terminan en Y. Por ejemplo, “póney”.

Las palabras esdrújulas son aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica y llevan tilde siempre. Por ejemplo, “cántaro”, “mecánica” y “esdrújula”. Las palabras sobreesdrújulas son aquellas cuya sílaba anterior a la antepenúltima es tónica y llevan tilde siempre. Por ejemplo, “académicamente” y “asignándoselo”.

Notas recientes

¿Cuál es el país más pequeño del Caribe?

El Caribe es una región de América que abarca el mar homónimo, más de veinte…

35 minutos hace

Efemérides del 10 de abril

Cada 10 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

14 horas hace

La mentira en la infancia: ¿por qué los niños pequeños mienten sin darse cuenta?

La mentira es una conducta que, aunque pueda sorprender y preocupar a los adultos, forma…

18 horas hace

¿En qué país está la pista de aterrizaje más larga del hemisferio sur?

De todas las que hay, la pista de aterrizaje más larga del hemisferio sur se…

19 horas hace

De San Juan Bautista a Puerto Rico: conocé la historia del nombre del territorio

El nombre de Puerto Rico tiene una historia fascinante que se remonta a la llegada…

21 horas hace

Abadía de San Gall: el edificio de Suiza que esconde una de las bibliotecas medievales más sorprendentes del mundo

Todo fanático de bibliotecas medievales sueña con conocer la que se encuentra en el interior…

21 horas hace