Himnos sin letra: ¿Sabías que existen canciones patrias sin letra? - Billiken
 

Himnos sin letra: ¿Sabías que existen canciones patrias sin letra?

Himnos sin letra
Aunque parezca extraño, hay países que no tienen letra en su himno nacional. Conocé cuáles son, cómo suenan y por qué eligieron transmitir su identidad solo con música.
Saber Más
Saber Más

Los himnos nacionales suelen estar compuestos por música y letra, y ambos elementos transmiten el orgullo de un país. Sin embargo, existen algunas excepciones que rompen con esta norma. Se trata de himnos sin letra, canciones patrias que se interpretan únicamente con melodía y que, pese a no tener versos, representan con fuerza el espíritu de cada nación.

¿Cuáles son los himnos sin letra?

Solo cuatro países en el mundo tienen himnos nacionales sin una letra oficial: España, Bosnia y Herzegovina, Kosovo y San Marino. En estos casos, las melodías son reconocidas de manera oficial, pero nunca se acompañan con palabras.

Himnos sin letra
Partitura del Himno de España (izquierda) y San Marino (derecha).
  • España: Su himno se llama “Marcha Real”, aunque antiguamente se conocía como “Marcha Granadera”. Es uno de los más antiguos de Europa y uno de los pocos que carece de letra oficial. A lo largo de la historia, hubo varios intentos de agregarle una, pero nunca se logró un consenso. Por eso, hoy en día, se escucha solo como una pieza instrumental durante actos oficiales y eventos deportivos.
  • Bosnia y Herzegovina: El himno actual se llama “Intermeco” y fue adoptado en 1999. Desde su implementación, nunca tuvo letra oficial, aunque en diversas oportunidades se propusieron textos que no llegaron a ser aprobados formalmente.
  • Kosovo: La melodía nacional lleva el nombre de “Europe”. Al igual que en los casos anteriores, fue pensada desde el principio como una composición sin letra, para simbolizar la inclusión y neutralidad lingüística en un país con gran diversidad étnica.
  • San Marino: Este pequeño estado europeo adoptó su actual himno en 1894. Compuesto por Federico Consolo, se interpreta sin letra y está inspirado en una antigua melodía medieval.

¿Por qué hay países que eligen himnos sin letra?

Las razones pueden variar. En algunos casos, como en Kosovo o Bosnia y Herzegovina, se busca evitar controversias culturales o lingüísticas en territorios con múltiples comunidades étnicas. En España, el motivo es más histórico y simbólico: ningún texto logró consenso nacional.

3 datos curiosos sobre estos himnos sin letra

  • En Kosovo, el himno “Europe” fue seleccionado por un jurado internacional tras un concurso público.
  • La “Marcha Real” de España fue compuesta en 1761.
  • El himno de San Marino es uno de los pocos que no solo no tiene letra, sino que tampoco utiliza instrumentos de percusión.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig