Ojo de Buey: el sello postal que se convirtió en el más caro de Latinoamérica - Billiken
 

Ojo de Buey: el sello postal que se convirtió en el más caro de Latinoamérica

sello-postal
Circuló en su país de origen, Brasil, durante un año y se lanzó con tres valores nominales: 30, 60 y 90 réis.
Saber Más
Saber Más

De todas las piezas de colección oriundas de Latinoamérica que sorprenden por su alto valor comercial, una de las más destacadas es el sello postal Ojo de Buey, que circuló por Brasil durante solo un año. 

Como se aprecia en imágenes, este objeto se lanzó con tres valores nominales: 30, 60 y 90 réis. Por su utilidad y escasa cantidad de producción, el más grande es, al mismo tiempo, el más valioso.

Lamentablemente, quienes deseen adquirir un Ojo de Buey, no solo deberán contar con mucho dinero, sino también con la habilidad de encontrar las diferencias entre una pieza original y una falsa, ya que las falsificaciones son abundantes.

¿Cuántas unidades de este sello postal se diseñaron en el siglo XIX?

Aspecto de las tres variantes del sello postal Ojo de Buey de Brasil.

El sello postal Ojo de Buey, que recibe este nombre por los diseños ovalados que tienen y su particular distribución, fue el primero en la historia de Brasil. Su lanzamiento se llevó a cabo el 1 de agosto de 1843. 

Esta pieza sorprendió al mundo porque, después de Reino Unido, esta nación de Latinoamérica fue la primera en emitir sellos postales válidos en todo su territorio nacional, a diferencia del clásico lanzamiento local que abundaba en aquella época. 

Y, aunque solo estuvieron en circulación hasta 1844, durante aquellos meses se diseñaron un total de 3.000.318 ejemplares, de los cuales hubo: 

  • 1.148.994 de 30 réis.
  • 1.502.142 de 60 réis.
  • 349.182 de 90 réis.

Además, mediante registros históricos se comprobó que el estado de Bahía fue el que más unidades recibió, con un total de 24.000 de 30 réis, 61.000 de 60 réis y 18.000 de 90 réis.

¿Cuál fue la venta más cara del sello postal Ojo de Buey? 

Con el paso de los años, el sello postal Ojo de Buey, en todas sus variantes, se convirtió en una pieza de colección muy valiosa. Su alto precio era producto del escaso tiempo que estuvo en circulación y las pocas unidades conservadas. 

Así, durante los últimos siglos, muchos se vendieron en grandes subastas. Pero ninguna igualó la del 5 de junio de 2008, cuando un comprador anónimo adquirió tres sellos Ojo de Buey (uno de cada valor nominal) luego de gastar 2.770.000 dólares. 

Luego de este suceso, no ocurrió otro donde este sello postal se vendiera a un valor superior al mencionado. Pero esto podría suceder en cualquier momento ya que, desde 2008 en adelante, los precios se incrementaron. 

Entonces, al día de hoy, un Ojo de Buey (sobre todo el de 90 réis que es el más difícil de conseguir porque estaban destinados a la correspondencia internacional) podría superar ampliamente los tres millones de dólares.

¿Qué hay que hacer para evitar la compra de un Ojo de Buey falso?

Si bien no muchas personas tienen el dinero suficiente para presentar en una subasta y así intentar conseguir un sello postal de Ojo de Buey, siempre se recomienda poner el foco de atención en cada detalle de la pieza de colección.

Actualmente, como abundan las falsificaciones, cada propietario de un ejemplar, debe presentar un certificado de autenticidad antes de venderlo. De lo contrario, la acción no se podrá concretar.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig