La baraja francesa, ampliamente utilizada a nivel mundial, tiene un origen incierto, aunque existen varias teorías. Algunos creen que surgió como una adaptación de los símbolos de la baraja alemana, donde las bellotas y las hojas se transformaron en tréboles y picas respectivamente, los corazones se mantuvieron, y las campanas fueron reemplazadas por diamantes, considerados una aportación original francesa.
Otra hipótesis sugiere una influencia de la baraja española y el Tarot, donde las copas derivarían en corazones, los bastos en tréboles, las espadas en picas y los oros en diamantes. Históricamente, se sabe que barajas con símbolos franceses ya se utilizaban en las primeras décadas del siglo XV. Incluso se atribuye su invención al caballero Étienne de Vignolles. Según un artículo de 1702 del padre jesuita Menéstrier, las primeras cartas francesas se fabricaron en España en 1392 para el rey Carlos III de Navarra. Los palos de la baraja francesa adquirieron significados simbólicos relacionados con la sociedad feudal:
- Los tréboles representaban al campesinado,
- Las picas a la nobleza y el ejército,
- Los corazones al clero y la bondad,
- Los diamantes a la burguesía.
Diferencias entre ambos mazos

Las diferencias entre la baraja francesa y la alemana son notables. Mientras que la francesa consta de 52 naipes divididos en cuatro palos (corazones, diamantes, tréboles y picas), la alemana típicamente tiene 36 cartas con cuatro palos distintos: campanas, hojas, corazones y bellotas. En cuanto a las figuras, las cartas francesas incluyen el Valet, la Dame y el Roi, equivalentes al Jack, la Reina y el Rey de la baraja inglesa. En contraste, las cartas alemanas presenta el Untermann/Unter/U/Bauer, el Obermann/Ober/O/Dame, el König y el Daus/Ass.
Mirá También

¿Es el Truco realmente argentino?
Originalmente, la alemana tampoco incluía una figura femenina, a diferencia de la francesa que innovó al adoptar la Dame como figura intermedia. Además, los naipes alemanes han experimentado una reducción en el número de cartas desde sus inicios, que contaban con 52 naipes, mientras que la francesa mantuvo su formato de 52 cartas y adoptó figuras simétricas. El diez numérico no existe en las cartas alemanas, siendo sustituido por una marca en forma de aspa.
¿Qué otro tipo de baraja existe?
Además de la baraja francesa y la alemana, existen otros tipos de tradicionales ligadas a diferentes culturas. La baraja española, por ejemplo, se compone de 48 naipes divididos en oros, copas, espadas y bastos, con figuras de sota, caballo y rey. De la baraja alemana derivaron otras variantes:la húngara o alemana doble y la germano-suiza. También existe la baraja inglesa, que se basa en la francesa pero con nombres de figuras en inglés y la sustitución del uno por el As. Otras barajas como el Tarot se utilizan con fines adivinatorios y contienen palos similares a la baraja española. Incluso en Asia existen barajas regionales como la Karuta japonesa o la Ganifa de la India.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
