Renuevan la fachada Centro Cultural Recoleta - Billiken
 

Renuevan la fachada Centro Cultural Recoleta

Centro Cultural Recoleta
La Ciudad de Buenos Aires tiene una amplia oferta de actividades. Muchas de ellas se ofrecen en los más de 36 centros culturales que se encuentran en ella. Uno de los más emblemáticos es el Centro Cultural Recoleta, que el año que viene cumple 45 años. 
+ Interesante
+ Interesante

El Centro Cultural Recoleta es un espacio que funciona desde la década de 1980. Es un espacio de 17 mil metros cuadrados donde conviven tradición y vanguardia plasmadas en distintas muestras y manifestaciones artísticas que tienen que ver con el cine, la literatura y las músicas y danzas urbanas.

Antiguamente, en el edificio funcionaron:

  • El primer hospital de Clínica de la ciudad,
  • Una academia de dibujo,
  • Un asilo de ancianos de la Ciudad,
  • Un asilo de mendigos. 

Fueron Clorindo Testa, Jacques Bedel y Luis Fernando Benedit quienes reacondicionaron el edificio para que cumpla su función actual. En este momento, se están realizando las tareas para la restitución de los colores originales de la fachada.

El color se llama rojo pompeyano. Es una síntesis entre una tonalidad inspirada en Nápoles, la ciudad natal de Testa, con la tradición de la época colonial, donde se usaba sangre de buey o vaca mezclada con cal para pintar las estancias argentinas.

La historia del Centro Cultural Recoleta

Centro Cultural Recoleta

Ubicado en el barrio de Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires, el Monumento Histórico Nacional ocupa el edificio del antiguo Asilo General Viamonte o Asilo de la Ciudad. Se trata de uno de los espacios culturales de mayor importancia de la zona.

También te puede interesar > Pasaje Suizo, un rincón europeo que se oculta en Buenos Aires

Su puesta en valor estuvo a cargo de Clorindo TestaJacques Bedel y Luis Benedit. Ellos forjaron la identidad arquitectónica del lugar, teniendo en cuenta su época, pero también la historia del país.

Arte moderno

El Centro Cultural Recoleta estuvo cerrado durante más de un año por refacciones y reabrió enero de 2019. En ese momento, se estableció que fachada cambiaría con cada nueva programación.

También te puede interesar > ¿Sabías que el Cementerio de la Recoleta es uno de los sitios “más embrujados” del mundo?

Algunos artistas que expusieron sus murales en la fachada son:

  • Renata Schussheim,
  • Edgardo Giménez,
  • Julio César Battistelli (Yala),
  • Igor Bastidas.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig