El Mundo
Mi País
Saber Más
Naturaleza
Historia
Personas
Comunidad Educativa
Educadores
1º Ciclo
Sociales
Naturales
Lengua
Matemáticas
Efemérides
2º Ciclo
Sociales
Naturales
Lengua
Matemáticas
Efemérides
Instagram
Facebook
TikTok
Twitter
YouTube
Buscar
El Mundo
Mi País
Saber Más
Naturaleza
Historia
Personas
Comunidad Educativa
Educadores
1er Ciclo
Efemérides
Lengua
Matemáticas
Naturales
Sociales
2do Ciclo
Efemérides
Lengua
Matemáticas
Naturales
Sociales
Seguinos
Instagram
Facebook
TikTok
Twitter
YouTube
¿Sabías que el lugar poblado más seco del mundo está en Sudamérica?
Es una ciudad de más de 200.000 habitantes, que se encuentra frente al océano Pacífico. Su fundación tuvo lugar en el siglo XVI.
¿Cuál es el país que consume más queso en Sudamérica?
La Habana: conocé el origen del nombre de la capital de Cuba
¿Cuál es la diferencia entre siniestro y accidente?
El Chocón, la enorme represa de 86 metros de altura que se construyó entre Neuquén y Río Negro
EFEMÉRIDES
Efemérides del 20 de febrero
EL MUNDO
Bogotá: conocé el origen del nombre de la capital de Colombia
En esta nota, Billiken te cuenta más sobre los nombres que ha tenido la capital colombiana a lo largo de su historia.
Büsingen am Hochrhein: la historia del pueblo alemán que está rodeado por Suiza
¿Cuántos reyes nacidos en Argentina gobiernan en la actualidad?
¿Cuál es el país que consume más pan en todo el mundo?
MI PAÍS
Asociación Argentina Amigos de la Astronomía: el "club" para aficionados del Cosmos que lleva casi cien años preguntándose por el Universo
ASARAMAS fue creada en 1929 y desde entonces se dedica a difundir la Astronomía en Argentina. Si sos aficionado del Cosmos y estás en Buenos Aires o en sus alrededores, podes acercarte a Avenida Patricias Argentinas 550.
¿Cuál es la historia del carnaval en Argentina?
¿Cuándo y dónde se realiza la Fiesta Nacional de la Empanada?
Canción de tomar el té: significado y el curioso término "plato timorato"
SABER MÁS
¿Cuál es la diferencia entre los deportes críquet y croquet?
Se juegan en equipos y con elementos extra, pero las dinámicas son distintas. Uno de ellos se volvió muy famoso por aparecer en una de las historias infantiles más conocidas, la de Alicia en el País de las Maravillas
¿Por qué se les llama "marcianos" a los helados de fruta en Sudamérica?
¿Por qué la nariz de los perros es negra?
¿Sabías que la palabra "hermético" proviene de un dios griego?
NATURALEZA
¿Sabías que el segundo sistema montañoso litoral más alto del mundo está en Sudamérica?
Su nombre es Sierra Nevada de Santa Marta y se encuentra entre dos parques nacionales de Colombia, al borde del mar Caribe.
¿Sabías que los colibríes entran en "hibernación" al momento de dormir?
Cerrado: ¿en qué países de Sudamérica se encuentra esta ecorregión?
Colibrí cola de espátula: el pequeño animal que solo habita en un país de Sudamérica
HISTORIA
¿Sabías que la primera multa por exceso de velocidad se otorgó hace 129 años?
Un hombre que conducía a un auto a 13 km/h fue multado por ir cuatro veces más rápido de lo permitido. ¿Qué pasó después? Te contamos en esta nota.
Batalla de la Vuelta de Obligado: Celebramos el Día de la Soberanía Nacional
Hoy hace 552 años nacía Copérnico: ¿sabías que estudió más de cuatro carreras?
¿Era Cristóbal Colón en realidad Pedro Madruga de Sotomayor?
PERSONAS
Russell Cook: conocé la historia de la primera persona en cruzar África corriendo
El atleta inglés, conocido como "Hardest Geezer", se prepara para cruzar corriendo la longitud de Nueva Zelanda luego su carrera por África.
Sandra Díaz: gana el Premio Tyler por primera vez una mujer latinoamericana
Vasco de la Carretilla: la historia del hombre que caminó 22.300 km por Argentina con una carretilla de 130 kg
¿Quién fue Enrique Finochietto, el médico argentino que revolucionó la forma de operar?
COMUNIDAD EDUCATIVA
Actividades para el Día de las Niñas y las Mujeres en la Ciencia: secuencias didácticas imprimibles para la escuela primaria
Este 11 de febrero se homenajea a las mujeres científicas y Billiken te acerca secuencias didácticas imprimibles sobre esta temática. Hechas por docentes, para docentes. Están pensadas para trabajar en el aula o enviar por correo y cumplen con los requerimientos de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. Junto con las secuencias encontrarás material complementario para trabajar.
Alicia Dickenstein, la matemática argentina que en 2021 recibió el “Premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia”
Andrea Gamarnik, la científica argentina que busca aplacar el virus del dengue
¿Sabías que el primer algoritmo de programación lo hizo una mujer? Te contamos la historia de Ada Lovelace