¿Qué animales de Sudamérica llevan un nombre de origen guaraní? - Billiken
 

¿Qué animales de Sudamérica llevan un nombre de origen guaraní?

animales nombre guaraní
Muchos animales endémicos de Sudamérica se llaman así porque sus nombres vienen del guaraní. En esta nota, te contamos qué significa cada uno.
Naturaleza
Naturaleza

El guaraní es una lengua hablada por millones de personas en Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil. Y como convive con el español desde la época colonial, muchos términos guaraníes se incorporaron al idioma de origen europeo. Tal es el caso de ciertos animales de Sudamérica, pero también el de palabras como "tereré", "ananá" o "tapioca".

Algunos de estos nombres surgieron porque los primeros colonizadores no conocían a esos animales y adoptaron el modo en que los pueblos originarios los llamaban. Así, pasaron a formar parte del idioma español, conservando su pronunciación original y, en algunos casos, también su significado.

Cinco animales de Sudamérica cuyo nombre proviene del guaraní

coatí de Sudamérica
Coatí.
yacaré de Sudamérica
Yacaré, también conocido como "caimán".

El reino animal es enorme. Conocemos a muchas criaturas, pero a otras no tanto. Sin embargo, las siguientes cinco sí son famosas en todo Sudamérica, quizás sobre todo por tener su nombre un origen guaraní:

  • Coatí: viene de kuatí, que puede traducirse como “nariz alargada”. Y tiene sentido: el coatí se reconoce fácilmente por su hocico puntiagudo y su larga cola. Vive en selvas y montes del norte del país, donde se desplaza en grupos.
  • Yacaré: viene jakare, que significa “el que se desliza” o “el que se arrastra”. Es un reptil de la familia de los cocodrilos, que habita en ríos y esteros del norte argentino. Puede medir hasta dos metros y es un excelente nadador.
  • Tapir: su nombre proviene de tapira. Es el mayor mamífero terrestre de América del Sur. Tiene cuerpo robusto, hocico corto y flexible, y suele vivir cerca del agua. En Argentina, habita principalmente en la región del Gran Chaco y la selva misionera.
  • Piraña: proviene de las palabras pira (pez) y añá (diablo o maligno), por lo que su nombre puede entenderse como “pez maligno”. Este pez carnívoro habita ríos tropicales y tiene fama de agresivo, aunque no suele atacar a personas si no se siente amenazado.
  • Yaguareté: su nombre deriva de jaguareté, que significa “verdadero jaguar”. Es el felino más grande de América y está en peligro de extinción. Habita en selvas del noreste argentino, como la de Misiones. En muchas zonas, se usa como sinónimo de jaguar, aunque en zoología se refiere a la misma especie.
animales nombre guaraní
Tapir.
animales nombre guaraní
Piraña.

Otras palabras que provienen del guaraní

Además de los nombres de animales, muchas palabras de uso cotidiano en el español rioplatense y paraguayo tienen origen guaraní. Algunas se refieren a elementos de la naturaleza, comidas típicas o costumbres muy arraigadas en la vida cotidiana de la región.

Términos como mburucuyá (una variedad de maracuyá o fruta de la pasión), chipá (un panificado a base de almidón de mandioca y queso) y ñandutí (un tipo de encaje artesanal muy delicado y decorativo) son solo algunos ejemplos de cómo la lengua guaraní está presente en el español.

Otras palabras, como caraguatá (una planta silvestre) o tatú (armadillo), también conservan su raíz original en la lengua de los pueblos originarios.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig