Una de las construcciones más icónicas que se realizaron sobre el río Paraná es el inmenso puente Rosario-Victoria, que permanece en pie desde 2003 gracias a la resistencia de sus enormes pilotes de hormigón.
En total, el sector atirantado del puente, que oficialmente se llama “Nuestra Señora del Rosario”, tiene una longitud de 608 metros. Pero la cifra es mucho más grande si se tiene en cuenta que integra la “Conexión Vial Rosario-Victoria” junto a otros 12 puentes de menor extensión.
Debido a su ubicación, esta obra cambió la vida de millones de personas que desde hace más de dos décadas tienen la posibilidad de unir dos grandes urbanizaciones en pocos minutos.
¿Cuándo comenzó la construcción del puente Rosario-Victoria?

Aunque la idea de construir un puente que una la ciudad santafesina de Rosario con la ciudad entrerriana de Victoria surgió a comienzos del siglo XX, ningún trabajo de estas características se llevó a cabo en la zona hasta el cierre de la década de 1990.
Puntualmente, la construcción del puente Rosario-Victoria, así como también la de todos los otros cruces elevados de la ya mencionada conexión vial, inició en 1997 y concluyó durante la inauguración, que tuvo lugar el 22 de mayo de 2003.
Mirá También

¿Cuál es la historia del puente de Brooklyn?
¿Cuál es su altura máxima?

El puente Rosario-Victoria, que es el tramo más famoso de la Ruta Nacional 174, alcanza 608 metros de longitud. Sin embargo, esta no es la única cifra relevante de la estructura que tiene:
- 126 metros de altura máxima.
- 35 metros de distancia entre los pilotes de hormigón.
- 21,3 metros de ancho.
Dada la presencia del canal de navegación, las estructuras que cruzan el cauce principal del río están protegidas contra el choque de embarcaciones. Se recurrió a estructuras de hormigón fundadas en pilotes con diseño basado en criterios probabilísticos que contemplan el tipo de barco, las probabilidades de accidentes sobre las pilas y la energía de los diferentes impactos, entre otros aspectos.
¿Qué tamaño deben tener los barcos que circulan bajo el puente Rosario-Victoria?

El río Paraná tiene, debido a su longitud y ubicación geográfica, un intenso tránsito de embarcaciones. Es por esto que desde el primer momento de la planificación se tuvo en cuenta que el puente Rosario-Victoria debería ser lo suficientemente alto para permitir la circulación de grandes navíos.
Por lo tanto, bajo su estructura pueden circular desde pequeñas lanchas y hasta inmensos buques como el que se aprecia en la foto anterior. Eso sí, siempre y cuando tengan en cuenta que:
- El puente tiene un máximo de 350 metros libres para la navegación.
- La altura entre la superficie del agua es de aproximadamente 50 metros (varía según el nivel del río).
¿Qué longitud alcanza la conexión vial que tiene como protagonista al puente Rosario-Victoria?

Aunque el puente atirantado Rosario-Victoria se lleva todas las miradas, es imposible hablar de esta construcción sin mencionar a todas las demás que integran la “Conexión Vial Rosario-Victoria”.
Al mismo tiempo que se avanzó con este cruce del Paraná, también se realizó la construcción de otros 12 puentes de menor longitud, como el viaducto de acceso oeste, de 1.122 metros de longitud, y el viaducto de acceso este, de 2.368 metros de longitud.
Como si no bastara con lo mencionado, además de los viaductos de ingreso de ambos extremos de la conexión vial y al puente atirantado, hay otros 8.184 metros que se distribuyen entre los puentes de las islas que separan a Rosario y Victoria, diseñados para atravesar numerosos cursos navegables.
Así, es posible confirmar que la “Conexión Vial Rosario-Victoria”, que alberga en su totalidad a la Ruta Nacional 174, tiene más de 12.000 metros de puentes y una longitud total cercana a los 60 kilómetros.