Lamentablemente, los incendios forestales son cada vez más frecuentes. Así como en este comienzo de febrero de 2025 las llamas invadieron los bosques de El Bolsón, Argentina, desastres similares también ocurren y ocurrieron en otros puntos del planeta. Y, durante una década, muchos de estos focos se combatieron con el avión hidrante más grande del mundo.
Su nombre fue 747 Supertanker y en total se diseñaron tres unidades similares y famosas por sus fuselajes anchos. De ellas, solo una permaneció en servicio entre 2009 y 2021. Lapso en el que ayudó a combatir incendios en diversos continentes.
Pero, ¿por qué hablamos en pasado? Simplemente porque todos los 747 Supertanker ya están fuera de servicio. El último se retiró hace cuatro años y se transformó en un avión de carga.
¿Por qué el 747 Supertanker conserva el título al avión hidrante más grande del mundo?
El primer 747 Supertanker se diseñó en 2008 sobre la base de un Boeing 747-200 tradicional. Pero, a pesar del trabajo realizado, nunca se utilizó para combatir incendios.
En cuanto a la segunda unidad del avión hidrante más grande del mundo, se construyó sobre un Boeing 747-100. Sin embargo, por una decisión de último momento, su enorme tanque de agua se trasladó a un Boeing 747-400, que se convirtió en el tercer y último 747 Supertanker. Y, en otras palabras, en el único que realmente se utilizó.
Ahora bien. ¿Por qué esta aeronave se transformó en el avión hidrante más grande del mundo? ¡Simple! Porque podía trasladar un total de 74.200 litros de agua o retardante, durante un viaje sin escalas de hasta 6.400 kilómetros.
También te puede interesar > Un avión que combatió en Malvinas regresó a la Argentina: la historia de Owen Crippa
¿Cuáles fueron las misiones más importantes de esta máquina?
Durante los 12 años que el avión hidrante más grande del mundo permaneció en servicio, logró brindar una gran colaboración en algunos de los incendios forestales más grandes de la década.
La primera gran misión se efectuó en julio de 2009, cuando la máquina estadounidense cruzó el océano Atlántico para participar en la extinción del incendio de la Serranía de Cuenca, en España. Luego:
- Apagó numerosos focos de incendio en Israel, durante el 2010 y también en 2016.
- Combatió las llamas de los incendios forestales del centro y sur de Chile, en enero de 2017.
- Se presentó en los incendios forestales de California, Estados Unidos, en septiembre de 2017.
- Viajó a Bolivia en octubre de 2019 para combatir uno de los incendios forestales más grandes de la historia del país.
También te puede interesar > Kaman K-16B, el curioso avión de Estados Unidos que nunca voló
¿Qué características tenía el avión hidrante más grande del mundo?
Como era de esperar, el 747 Supertanker podía trasladar tanta agua gracias a su tamaño y su potencia. Es por eso que hasta el día de hoy se lo recuerda como una de las aeronaves más grandes de todos los tiempos.
Quienes deseen mayor precisión, deben saber que el avión hidrante más grande del mundo y de la historia tenía:
- Una capacidad máxima de 4 tripulantes y 14 pasajeros.
- 70,6 metros de longitud.
- 64,9 metros de envergadura.
- 19,4 metros de altura.
- Un peso máximo de despegue de 396.890 kilogramos.
- La posibilidad de viajar a una velocidad crucero de 966 kilómetros por hora.
- Una autonomía máxima de 13.450 kilómetros.