La lengua es un sistema convencional de signos utilizado por las sociedades para establecer una comunicación. En castellano existen palabras que tienen diversas funciones, como los sinónimos, antónimos, parónimos, homónimos y epónimos. A continuación, una breve explicación de cada clase de palabra.
1. Los sinónimos
Los sinónimos son palabras o expresiones que tienen un significado similar o idéntico con respecto a otras, pero que sin embargo se escriben de diferente manera. Son muy útiles en la redacción de textos porque permiten evitar repeticiones y ofrecen una gama variada de alternativas para comunicar un mensaje. Ejemplos: iglesia/capilla; calle/sendero; completar/llenar; cuchillo/puñal; maestro/profesor; progenitores/padres; plegar/doblar; hermoso/lindo; bueno/bondadoso; abismo/precipicio; abuso/exceso; duda/incertidumbre; estafa/fraude; exacto/preciso.
2. Los antónimos
Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos, inversos o contrarios respecto de otras. Ejemplos: claro/oscuro; antes/después; bueno/malo; salud/enfermedad; paz/guerra; frío/calor; verdadero/falso; amplio/ajustado; triste/alegre; juventud/vejez.
3. Los parónimos
Los parónimos son palabras que se pronuncian o se escriben de forma parecida a otras, pero cuyo significado es diferente. Ejemplos: sesión/cesión; cesto/sexto; rosa/roza; cirio/sirio; vote/bote; casa/caza; vos/voz; tuvo/tubo; vaso/bazo.

4. Los homónimos
Los homónimos son palabras idénticas a otras en su forma y sonido, pero poseen diferente significación. Ejemplos: coma (verbo comer) y coma (signo de puntuación); amo (patrón, señor) y amo (verbo amar); vela (verbo velar), vela (de parafina) y vela (tela del barco); entre (verbo entrar) y entre (preposición); haya (árbol) y haya (verbo haber); estrecho (angosto), estrecho (verbo estrechar) y estrecho (accidente geográfico); piso (verbo pisar) y piso (suelo); vino (bebida alcohólica) y vino (verbo venir).
5. Los epónimos
Los epónimos son personas o lugares cuyos nombres son usados para nombrar a un pueblo, concepto u objeto de cualquier clase, habitualmente como una forma de homenaje a dichas personas o lugares. Por ejemplo, el explorador Américo Vespucio es el epónimo del continente América y el emperador César Augusto es el epónimo del mes de agosto.

También te puede interesar: Géneros literarios: la poesía