Día del Carnavalito: ¿por qué se celebra cada 7 de febrero? - Billiken
 

Día del Carnavalito: ¿por qué se celebra cada 7 de febrero?

La efeméride rinde homenaje a esta expresión cultural y a Edmundo Zaldívar, uno de sus mayores representantes en el mundo.
Mi País
Mi País

Hoy no es un día más en el calendario. Y mucho menos para las millones de personas que habitan en las provincias del Norte Argentino y llevan el carnavalito en la sangre.

Como cada 7 de febrero, en cada rincón del país se celebra el Día del Carnavalito, que se estableció para rendir homenaje a este género musical, que también es muy popular en otros países de Sudamérica, y a uno de sus mayores representantes: Edmundo Zaldívar. 

Por este motivo, esta tarde en Humahuaca, Jujuy, se llevará a cabo un evento particular, que contará con la presencia de talentosos músicos.

¿Por qué se eligió el 7 de febrero para celebrar el Día del Carnavalito? 

Edmundo Zaldívar, uno de los íconos en el Día del Carnavalito.
Edmundo Zaldívar.

La elección del 7 de febrero para celebrar el Día del Carnavalito, no es una casualidad. Sucede que un día como hoy pero de 1978 falleció, a los 60 años de edad, Edmundo Zaldívar.

Zaldívar y el carnavalito se unieron en el inicio de la década de 1940, cuando el cantante y guitarrista lanzó uno de sus mayores éxitos: "El Humahuaqueño". 

Esta canción, que no demoró en convertirse en una de las canciones más famosas del país y que, con el paso del tiempo, se tradujo en más de 20 idiomas, con el objetivo que se pueda disfrutar en otras naciones, es un verdadero ícono. 

El éxito del tema recae sobre cómo describe la festividad del carnavalito, así como también el nivel de detalles que menciona sobre la región argentina y sus habitantes. Motivos más que suficientes para convertirse en una canción que representa a los jujeños.

También te puede interesar > Siete géneros musicales de Argentina que hacen a la cultura nacional

¿Quién fue Edmundo Zaldívar?

Edmundo Zaldívar nació en la ciudad de Buenos Aires el 9 de octubre de 1917 y desde muy temprana edad demostró su talento en las principales radios argentinas de la época. Allí tuvo lugar gracias a su papá, Edmundo Porteño «El Polo» Zaldívar, que también fue un exitoso cantante. 

Durante el comienzo de su adolescencia, con tan solo 14 años de edad, realizó su primer trabajo de composición. Y, finalmente, en 1938, sorprendió al crear su primer conjunto folclórico. 

También te puede interesar > ¿Sabías que Luis Alberto Spinetta hizo su debut musical a los 14 años?

Con el correr de las décadas, Zaldívar continuó forjando su trayectoria de más de 50 años, que solo se vio interrumpida con su fallecimiento, que ocurrió un día como hoy, 7 de febrero, pero de 1978.

¿Quiénes cantarán en el evento que Humahuaca organizó para celebrar el Día del Carnavalito?

Grilla de artistas que se presentarán en Humahuaca por el Día del Carnavalito.

Aunque en distintos puntos del Norte Argentino se realizará eventos multitudinarios para celebrar el Día del Carnavalito, uno de los principales tendrá lugar en la localidad de Humahuaca, Jujuy. 

Allí, además de realizar las clásicas danzas colectivas, también se presentarán grandes talentos musicales. A partir de las 16 horas, en la explanada del Monumento a la Independencia, el espectáculo estará en manos de: 

  • Hernán Arias.
  • Alma Carpera.
  • Los Criollos.
  • Dante Punik.
  • Humaj Folk.
  • Cacharpaya.
  • Los Hermogenes.
  • Laura Gallardo.
  • Diego Montoya.
  • Cuadrilla de cajas del 1800.
  • Canto nuevo.
  • Fabio gallo y su conjunto.

Foto principal de la nota - Fede Tolay Fotografias

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig