En un pequeño territorio de Perú, rodeado de un entorno repleto de naturaleza, habita un animal llamado colibrí cola de espátula que, hasta el día de hoy, sorprende y emociona a quienes pueden observarlo.
Como su nombre lo indica, esta especie resalta entre las demás por su doble y extensa cola, que está continuamente en movimiento y tiene solo cuatro plumas.
Y, aunque el colibrí cola de espátula no está directamente amenazado por una problemática grave, sí se encuentra en peligro según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
¿En qué parte de Perú habita el colibrí cola de espátula?
![En verde, el sector de Perú donde habita el colibrí cola de espátula.](https://billiken.lat/wp-content/uploads/2025/02/cuerpo-10-3.jpg)
Aunque el colibrí cola de espátula permanece en estudio desde el siglo XIX (el ornitólogo francés Jules Bourcier registró la especie en 1847), hasta el momento se observaron ejemplares en muy pocos lugares de Perú.
Entonces, si bien es muy difícil observar el vuelo del ave, resulta prácticamente imposible contemplarla fuera de:
- El margen oriental del río Utcubamba, dentro del departamento de Amazonas.
- Al este del departamento de San Martín.
También te puede interesar > Planta "colibrí verde", la curiosa especie que se parece al lindo animal
En estos sitios, el animal sobrevive en selvas húmedas, matorrales montañosos, valles y hasta en campos abiertos, emplazados a una altitud de entre 2.100 y 2.900 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué tamaño tiene el colibrí cola de espátula?
Como se aprecia en imágenes, el colibrí cola de espátula es pequeño. Sucede que un ejemplar nunca supera los 17 centímetros de longitud corporal. Eso sí. Sin contar su cola que le puede aportar otros 12 centímetros.
Pero su tamaño no es el único dato relevante. Quienes deseen conocer en profundidad a la especie, también deben recordar que:
- Recibe otros nombres, como colibrí maravilloso y/o colibrí admirable.
- Luce un pico corto y levemente curvo.
- En sus plumas, tiene tonos en verde, azul, dorado, negro y blanco.
También te puede interesar > Bandurria austral: el llamativo pájaro que abunda en la Patagonia
¿Por qué esta especie se encuentra en peligro?
![Aspecto del colibrí cola de espátula.](https://billiken.lat/wp-content/uploads/2025/02/cuerpo-9-11.jpg)
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) anuncia que el colibrí cola de espátula está permanentemente en peligro, debido a la escasa cantidad de ejemplares que existen y su diminuta área de distribución.
Expertos aseguran que, al día de hoy, sobreviven aproximadamente 2.500 individuos, que se reparten en un área de 3.000 kilómetros cuadrados, en las zonas de Perú ya mencionadas.
Y, aunque pasan desapercibidos, estos colibríes se ven amenazados por múltiples factores. Entre ellos la:
- Degradación de su hábitat.
- Deforestación.
- Construcción de urbanizaciones.
- Caza.