Existen más de 7.000 lenguas en todo el mundo. Y tal cifra no puede pasar desapercibida, por eso cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna.
La jornada fue establecida por la UNESCO con el objetivo de promover el uso de la lengua materna, incluidas aquellas como la de señas. Así, se realza la importancia de preservar la diversidad lingüística, es decir, de mantener la variedad de lenguas existentes en el mundo. ¿Y por qué es fundamental que pase esto?
Una lengua no sólo es la manera de comunicarse (es decir, el sistema de comunicación) que tiene un grupo determinado. También, es la expresión de su cultura y de su historia, que pueden permanecer en el tiempo gracias a soportes materiales como los libros.
¿Desde cuándo se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna?

En 2025, se cumplen exactamente 25 años de la primera vez que se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna. La iniciativa fue de Bangladesh, uno de los países miembro de la ONU, y se aprobó en 1999.
Recién al año siguiente pudo ponerse en práctica, y desde entonces la UNESCO fomenta actividades en distintas partes del mundo cada 21 de febrero. ¿Cuáles son los objetivos específicos?
- Preservar las lenguas como parte del patrimonio cultural,
- Mejorar los resultados educativos,
- Crear sociedades más pacíficas y sostenibles.
También te puede interesar > ¿Sabías que los idiomas están cambiando todo el tiempo?

Esto, en el marco de una cifra muy sorprendente que reveló el organismo internacional: cerca del 40% de la población mundial no tiene acceso a una educación en una lengua que hable o entienda. Y también hay otro dato alarmante: en promedio, una lengua desaparece cada dos semanas.
Por ese motivo, preservar todas las lenguas es para la UNESCO una tarea fundamental, sobre todo cuando se trata de proteger el patrimonio cultural e histórico de las sociedades.
También te puede interesar > ¿Cuántos idiomas oficiales tiene España?
¿Hay diferencia entre lengua e idioma?

Lengua e idioma suelen utilizarse de manera indistinta para hacer referencia a un sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana. Y lo cierto es que ese uso es correcto, ya que la mayoría de los diccionarios en el español lo reconocen como tal.
Distinto a lo que podría creerse, el idioma o la lengua no es únicamente la parte hablada, que es posible realizar gracias al órgano que lleva el mismo nombre. También contempla una escritura.