Cometa 3I/Atlas: el viajero interestelar que nos visita desde fuera del sistema solar y fascina a los científicos - Billiken
 

Cometa 3I/Atlas: el viajero interestelar que nos visita desde fuera del sistema solar y fascina a los científicos

Este diagrama muestra la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. Alcanzará su punto más cercano al Sol en octubre.
El cometa 3I/Atlas es el tercer objeto interestelar detectado por la humanidad. Viene desde más allá del sistema solar, no representa un peligro para la Tierra y podrá observarse con telescopio entre agosto y octubre de 2025.
Naturaleza
Naturaleza

Durante siglos, los cometas fueron considerados señales misteriosas que cruzaban el cielo sin explicación. Pero con el avance de la ciencia, cada nuevo hallazgo despierta más curiosidad que temor. Ese es el caso del cometa 3I/Atlas, que se convirtió en noticia en todo el mundo porque proviene de fuera del sistema solar y porque su paso cerca de la Tierra representa una oportunidad única para aprender más sobre el espacio profundo.

Cometa 3I/Atlas: el viajero interestelar que nos visita desde fuera del sistema solar y fascina a los científicos
Diagrama de la NASA que muestra la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. En octubre alcanzará su punto más cercano al Sol (imagen NASA)

¿Qué significa que el cometa sea "interestelar"?

A diferencia de los cometas comunes, que orbitan alrededor del Sol, 3I/Atlas viene desde el espacio interestelar, es decir, no nació dentro de nuestro sistema solar. Su trayectoria hiperbólica, determinada por la velocidad y dirección con la que se mueve, confirma que no está "atado" al Sol por la gravedad y que viene desde otra parte de la galaxia.

Este es un hallazgo muy especial porque solo se habían identificado dos objetos interestelares antes: el asteroide ‘Oumuamua en 2017 y el cometa 2I/Borisov en 2019. Ahora, con la llegada de 3I/Atlas, los astrónomos tienen la oportunidad de estudiar un visitante de otro sistema estelar por tercera vez en la historia.

¿Cómo se descubrió el cometa?

El descubrimiento fue realizado por el proyecto Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS), un sistema de telescopios automáticos financiado por la NASA que monitorea el cielo en busca de asteroides u objetos cercanos a la Tierra.

Fue detectado el 16 de abril de 2024, y luego de varias observaciones se determinó que su velocidad y trayectoria no corresponden con los de objetos que orbitan nuestro Sol, lo que lo convierte oficialmente en un objeto interestelar. Por eso se lo bautizó como 3I/Atlas: “3I” por ser el tercer objeto interestelar detectado, y “Atlas” por el sistema que lo descubrió.

Este diagrama muestra la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. Alcanzará su punto más cercano al Sol en octubre.
Ilustración del cometa 'Oumuamua, que fue el primer objeto interestelar detectado en 2017. Tiene una extraña forma alargada y un comportamiento inusual que generó debates entre los astrónomos sobre su posible origen (ilustración: NASA)

¿Por qué este cometa es tan interesante para la ciencia?

Una de las principales razones por las que los científicos están fascinados con 3I/Atlas es que es el objeto interestelar más grande detectado hasta ahora. Aunque su tamaño exacto no puede determinarse con precisión, se estima que podría tener entre 3 y 10 kilómetros de diámetro, lo que lo convierte en un “gigante” en comparación con los otros objetos similares que se han observado.

Además, los investigadores esperan estudiar la composición de sus gases y partículas, ya que podrían revelar cómo son los cometas en otros sistemas estelares. En palabras de la NASA, cada uno de estos visitantes es como una cápsula del tiempo cósmica: transporta información sobre el lugar donde se formó hace millones o incluso miles de millones de años.

¿Representa algún peligro para la Tierra?

La respuesta es clara: no. Aunque el cometa pasará relativamente cerca de nuestro planeta, los astrónomos confirmaron que no existe ninguna posibilidad de impacto. En cambio, se trata de una visita completamente segura que se puede observar desde la Tierra.

Según informó la NASA, el punto más cercano de su trayectoria ocurrirá en septiembre de 2025, cuando pase a más de 1.5 unidades astronómicas (más de 200 millones de kilómetros) de nuestro planeta.

Este diagrama muestra la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. Alcanzará su punto más cercano al Sol en octubre.
El cometa 3I/Atlas, visto por David Rankin desde el Observatorio Saguaro (foto: NASA).

¿Se podrá ver desde nuestro planeta?

Sí, aunque no se podrá ver a simple vista. Se necesitarán telescopios o binoculares potentes para observarlo, especialmente cuando se acerque más al Sol y su cola de gas y polvo se haga más notoria. En el hemisferio sur, donde se encuentra Argentina, las mejores oportunidades para observarlo serán entre agosto y octubre de 2025, dependiendo de las condiciones del cielo.

En resumen, 3I/Atlas es un mensajero del espacio interestelar que nos regala una oportunidad única: estudiar un objeto que proviene de otro sistema estelar y ampliar nuestro conocimiento sobre cómo funciona el universo más allá de los límites del Sol.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig