Volcán Laki: el responsable de una de las erupciones volcánicas más catastróficas de todos los tiempos - Billiken
 

Volcán Laki: el responsable de una de las erupciones volcánicas más catastróficas de todos los tiempos

Este volcán de Islandia causó un desastre natural de proporciones globales en el siglo XVIII, cuyas consecuencias aún sorprenden a los expertos.
Historia
Historia

El volcán Laki se encuentra en el sur de Islandia, dentro del Parque Nacional Vatnajökull. No se trata de un cráter único, sino de un sistema volcánico de fisuras que se extiende por unos 27 kilómetros, asociado al volcán Grímsvötn. Esta enorme grieta forma parte del cinturón volcánico del Atlántico Medio, lo que explica su elevada actividad geológica.

La región en la que se ubica el Laki es remota, deshabitada y de difícil acceso, rodeada de campos de lava solidificada y paisajes lunares. Su nombre completo en islandés es Lakagígar, que significa “cráteres de Laki”.

La erupción del volcán Laki: un desastre que afectó al mundo

Aspecto actual del volcán Laki.

Entre junio de 1783 y febrero de 1784, el volcán Laki protagonizó una de las erupciones más devastadoras de la historia registrada. Durante ocho meses, emitió más de 120 millones de toneladas de dióxido de azufre y 15 kilómetros cúbicos de lava, afectando no solo a Islandia, sino también a buena parte del hemisferio norte.

Esta erupción generó una nube tóxica de gases volcánicos que se esparció por toda Europa, causando lluvias ácidas, pérdida de cosechas y un descenso abrupto de las temperaturas. Algunos historiadores afirman que las consecuencias climáticas y sociales de este evento fueron tan graves que contribuyeron al estallido de la Revolución Francesa, al provocar hambre y crisis en Francia y otras regiones del continente.

En Islandia, el desastre fue aún más dramático: se estima que el 25% de la población murió por hambre o enfermedades derivadas del fenómeno, y que el 60% del ganado del país pereció por el envenenamiento de los pastos.

¿Qué se sabe actualmente sobre el volcán Laki?

Aunque no ha vuelto a entrar en erupción desde 1784, el sistema volcánico del Laki sigue siendo objeto de vigilancia por parte de científicos. Su peligrosidad radica en que es parte de un sistema activo, el Grímsvötn, que ha registrado erupciones en las últimas décadas.

Este volcán forma parte del imaginario histórico de Islandia y se estudia en todo el mundo por su impacto ambiental. Actualmente, el lugar se puede visitar con guías especializados, aunque el acceso solo es posible durante el verano islandés, cuando las rutas no están cubiertas por nieve.

Tres datos clave sobre este gigante de la naturaleza

Restos de la erupción del volcán Laki.
  • Fecha de la gran erupción: 1783–1784.
  • Volumen de lava emitido: 15 km³.
  • Ubicación: Parque Nacional Vatnajökull, sur de Islandia.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig