México: ¿cuál es el punto más bajo del país? - Billiken
 

México: ¿cuál es el punto más bajo del país?

La Laguna Salada, ubicada en el estado de Baja California, es un paisaje extremo y silencioso que se extiende por cientos de kilómetros y se encuentra a varios metros por debajo del nivel del mar.
Naturaleza
Naturaleza

Entre sierras áridas y extensas planicies desérticas, al noroeste de México, se encuentra la Laguna Salada, una depresión natural que ostenta un récord geográfico: es el punto más bajo del país, con una altitud que varía entre los -10 y -12 metros por debajo del nivel del mar, dependiendo de la temporada. Este sitio, que parece sacado de otro planeta, está ubicado en el estado de Baja California, cerca de la ciudad de Mexicali, y se extiende a lo largo de aproximadamente 60 kilómetros de largo por 17 de ancho.

Contrario a lo que su nombre indica, no es una laguna con agua permanente. En realidad, se trata de una cuenca seca la mayor parte del año, que se convierte en un espejo salino tras las lluvias o en épocas muy húmedas. Este comportamiento es típico de las regiones endorreicas, donde no hay desagüe natural hacia ríos u océanos.

Características del punto más bajo de México

Vista satelital del punto más bajo de México.

La Laguna Salada forma parte de una antigua cuenca lacustre que, en tiempos prehistóricos, estuvo unida al Mar de Cortés. A lo largo de los siglos, la actividad tectónica y la evaporación provocaron que el agua desapareciera y diera lugar a este paisaje semidesértico. Hoy, este sitio no solo es un atractivo natural, sino también un terreno ideal para deportes extremos, investigaciones científicas y observación astronómica, gracias a su cielos despejados y su lejanía de centros urbanos.

Además, la zona está flanqueada por las montañas Cucapá y Sierra de Juárez, lo que acentúa el aislamiento del lugar y lo convierte en una de las regiones más inhóspitas de México. A pesar de ello, es accesible por caminos de tierra desde Mexicali y recibe visitas de turistas y curiosos, especialmente aquellos que buscan recorrer la zona en vehículos todo terreno.

Tres datos curiosos sobre el punto más bajo de México

  • Altura: Está entre 10 y 12 metros por debajo del nivel del mar, lo que la convierte en el punto más bajo de México.
  • Ubicación: Se encuentra en el Valle de Mexicali, en el estado de Baja California.
  • Clima extremo: Durante el verano, la temperatura puede superar los 50 °C, mientras que en invierno puede descender a temperaturas cercanas a cero.

Un ecosistema seco, pero lleno de historia geológica

Animales en el punto más bajo de México.

La importancia de la Laguna Salada no radica solo en su geografía, sino también en lo que representa para los científicos: un modelo natural para el estudio de cuencas salinas, tectónica activa y fenómenos sísmicos. De hecho, la falla de Laguna Salada ha generado importantes movimientos sísmicos en la región, como el terremoto de 1892, que marcó a la zona con profundas fracturas geológicas aún visibles.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig