Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 13 de julio - Billiken
 

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 13 de julio

efemérides 13 de julio Argentina
Distintos nacimientos, descubrimientos e inauguraciones dejaron huella en la historia de Argentina. En esta nota, repasamos tres eventos destacados que ocurrieron un 13 de julio en el país.

Desde nacimientos o fallecimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en esta nota te contamos tres hechos clave que ocurrieron un 13 de julio en Argentina.

1862 – Se inaugura el monumento al General San Martín en Buenos Aires

El 13 de julio de 1862 se inauguró en la plaza del Retiro de la Ciudad de Buenos Aires el monumento en honor al General José de San Martín, uno de los próceres más importantes de la Argentina.

El monumento muestra a San Martín a caballo, con una espada en alto, y simboliza la lucha por la independencia de Argentina, Chile y Perú. Hoy en día es uno de los monumentos más visitados de la ciudad y un símbolo del orgullo nacional.

La obra, realizada por el escultor francés Louis Daumas, fue el primer monumento ecuestre del país y pronto convirtió al lugar en un sitio emblemático. Años más tarde, la plaza cambió su nombre y pasó a llamarse plaza San Martín, en honor al Libertador de América.

1932 – Nace el arquero Antonio Roma

efemérides 13 de julio Argentina
Antonio Roma.

El 13 de julio de 1932 nació en el barrio porteño de Villa Lugano el arquero Antonio Roma, conocido popularmente como “Tarzán”. Fue uno de los ídolos más recordados de Boca Juniors, donde se destacó por sus reflejos excepcionales.

Uno de sus momentos más recordados fue cuando atajó un penal clave al jugador Delem de River Plate, lo que permitió a Boca consagrarse campeón en 1962.

Además de su exitosa trayectoria en Boca, Roma fue parte de la selección argentina en los Mundiales de Chile 1962 e Inglaterra 1966. Su figura quedó asociada para siempre al arco “xeneize” y es considerado uno de los mejores arqueros argentinos de todos los tiempos.

2012 – Muere la folklorista Leda Valladares

efemérides 13 de julio Argentina
Leda Valladares.

El 13 de julio de 2012 falleció en Buenos Aires la folklorista Leda Valladares a los 92 años. Nacida en Tucumán, fue una destacada cantante, compositora e investigadora de la música popular argentina. Su trabajo fue clave para recopilar y difundir el canto popular del noroeste argentino, en especial los ritmos ancestrales.

Durante su juventud formó un recordado dúo folklórico con María Elena Walsh, con quien grabó varios discos. Más adelante, Leda Valladares retomó sus tareas de recopilación y, en los años 80, colaboró con músicos de rock como Pedro Aznar y Litto Nebbia, mostrando la riqueza del folklore a nuevas generaciones.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig