Nació en la ciudad de Salta el 9 de abril de 1780 y participó del grupo de mujeres espías que ayudaron a las tropas patrias. Al producirse la Revolución de Mayo de 1810 se puso a disposición de la Junta. En 1811, al morir su esposo, Gertrudis debió hacerse cargo de la estancia familiar, pero no dejó de ayudar a los ejércitos de la Patria, ofreciendo toda su fortuna. Peleó contra los realistas y fue tomada prisionera. Su hacienda fue saqueada, talaron sus campos, quemaron los árboles de su huerta y hasta demolieron su casa. Fue llevada prisionera a pie hasta Jujuy. La encarcelaron y sufrió castigos corporales. Pero usando su astucia se convirtió en espía de los patriotas dentro del mismo cuartel enemigo. Diariamente informaba a Güemes de las novedades que descubría, arriesgando su vida. Cuando iba a ser conducida a la mina de Potosí logró escapar, ocultándose debajo de un catre. Y continuó ayudando a las tropas patrias en su lucha contra los españoles.
Gertrudis Medeiros

Aristocráticas, campesinas, indígenas, artistas… Las mujeres fueron un pilar importante en la construcción de nuestro país. Con sus ideas y acciones muchas pasaron a la Historia. Ellas son las Mujeres de la Patria. ¡Vamos a conocerlas!
Las más leídas
-
Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 18 de septiembre
-
Bandera de Ecuador para colorear e imprimir
-
¿Qué son las figuras geométricas? Una guía fácil para entenderlas y conocer los distintos tipos
-
¿Es el Truco realmente argentino?
-
Bandera de Colombia: historia, origen y significado
-
Efemérides del 17 de septiembre
-
Bandera de Ecuador: historia, origen y significado
-
¿Cuál es la flor nacional de Estados Unidos?
-
¿Qué son los prefijos y los sufijos?
-
Bandera de Chile para colorear e imprimir