¿Por qué es importante fomentar la igualdad de género en las aulas? - Billiken
 

¿Por qué es importante fomentar la igualdad de género en las aulas?

Billiken lanzó Grandes Mujeres Latinoamericanas, una plataforma gratuita con recursos educativos que visibilizan los aportes de las mujeres. En esta nota contamos por qué es tan importante fomentar la igualdad de género desde la escuela primaria para ampliar los horizontes de niñas y niños.

Cada vez hay más conciencia de la importancia de la igualdad de género como elemento central para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las poblaciones. Un ejemplo de ello es la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el compromiso de líderes para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos, principalmente los de las niñas y niños. Sin embargo, al analizar la situación de las mujeres en el mundo, particularmente en regiones como América Latina en donde la desigualdad de género se entrecruza con la territorial, la étnica y la racial, todavía queda un largo camino por recorrer.

La pobreza es mayor entre las mujeres

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en 2019, por cada 100 hombres viviendo en hogares pobres en la región, había 112.7 mujeres en similar situación. Se evidencia así la falta de autonomía económica de las mujeres, quienes ante la ausencia de otros ingresos del hogar son más proclives a experimentar situación de pobreza. Esto se agudiza en hogares con mayor cantidad de hijos/as.

La sobrecarga de trabajo no remunerado sobre las mujeres es consecuencia de relaciones de poder desiguales de género. ¿Se imaginan si, además de la carencia de ingresos, se sumara la carencia de tiempo para ocuparse del trabajo del hogar y de cuidados? Se estima que, en ese caso, la pobreza incrementaría de 6 a 11% en los hogares de Argentina, de 10 a 17% en Chile, y de 41 a 50% en México.

Las mujeres tienden a utilizar grandes porciones de sus ingresos en productos de primera necesidad debido a que las normas de género les asignan la responsabilidad del cuidado de las personas dependientes, por lo que cargan con el peso regresivo de los impuestos al consumo.

La corrupción y los flujos financieros ilícitos dificultan que se garanticen los derechos de la población, particularmente los de las mujeres.

Para el 2016, el Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL estimó que las mujeres de 13 y más años de estudios en América Latina percibían 25.6% menos salario que los varones con las mismas características.  Esta situación adquiere matices aún más preocupantes si se analiza tomando en cuenta el origen étnico-racial.

Oportunidades laborales para las mujeres ¿cuáles son las tendencias?

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el 2018 la tasa mundial de participación femenina en el mercado laboral era del 48.5%, 26.5% puntos más baja que la de los hombres. En América Latina, la tasa de participación de los hombres en la fuerza de trabajo remunerada es de. 77.1%, mientras la tasa de participación laboral de las mujeres es del 51.5%. Si bien ha habido una mejora en comparación con la década anterior, aún existe una brecha significativa.

Las mujeres no solo tienen menos probabilidades de participar en el mercado de trabajo que los hombres, sino que las que sí participan tienen menos probabilidades de encontrar empleo. De acuerdo con la OIT, a pesar de que las mujeres buscan un puesto de trabajo remunerado, la carga desproporcionada del trabajo de cuidados no remunerado y las responsabilidades familiares que les son asignadas limitan las oportunidades académicas y de empleo a las que pueden acceder.

Existen diferencias y brechas de género dependiendo del sector. ¿A qué tipo de trabajos acceden las mujeres? A nivel mundial, educación, salud y trabajo social son los sectores con la mayor concentración de mujeres, seguido por ventas minoristas. En contraste, la construcción, transporte y comunicaciones tienden ser sectores que concentran mayor participación de los hombres.

Según con un estudio de percepciones sobre el trabajo de las mujeres conducido por la OIT, en América Latina el deseo de las mujeres jóvenes desempleadas de tener un trabajo remunerado disminuye después de que cumplen 29 años. Asimismo, la tendencia es que las familias que tienen hijos/as acepten menos el trabajo de las mujeres fuera del hogar. ¿Qué referentes tienen las y los niños para sus futuros? Es importante que, también desde la escuela, se puedan fomentar nuevos horizontes que alimenten los planes de vida tanto de hombres como mujeres.

Igualdad de género y diversidad en las aulas

Según investigaciones llevadas a cabo por UNESCO, América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo, y esto se refleja también en el acceso a la educación. Por ejemplo, en países como Guatemala, un 5% de los alumnos más pobres finalizan la escuela secundaria, frente al 74% de los más ricos.  La identidad, el origen y la capacidad corporal determinan las oportunidades de educación.

Si bien el 60% de los países en América Latina y el Caribe tienen una definición de educación inclusiva, únicamente el 64% de esas definiciones abarcan a múltiples grupos marginados. Las poblaciones indígenas y afro, las personas cuyo idioma materno no es el oficial, las personas con discapacidad y las personas de la diversidad sexual, continúan encontrando barreras para desarrollarse en el ámbito educativo formal.

En la región, a nivel primario se tiene una tasa de matriculación más o menos equilibrada en términos de género, mientras que en la secundaria son las mujeres quienes suelen terminar el ciclo en comparación con sus compañeros varones. Los hombres se ven obligados a integrarse a la fuerza de trabajo de manera más temprana y las mujeres, inclusive aquellas que logran avanzar en el sistema educativo, tienen mayores dificultades para encontrar trabajos remunerados. Esta situación se refuerza a través de las dinámicas escolares, las competencias ahí desarrolladas (o no desarrolladas) y los contenidos que orientan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Al examinar los currículos escolares se hace evidente que, a pesar de que algunos países han implementado políticas educativas más inclusivas, los libros de texto continúan reproduciendo fuertemente roles tradicionales de género que enmarcan las aspiraciones y percepciones del quienes estudian. En Chile, por ejemplo, un estudio reciente de los libros de texto de historia demostró que se mencionaba a una mujer por cada cinco personajes masculinos, y que la representación de las mujeres y niñas solía estar vinculada a tareas domésticas. En los libros de ciencias, se presentaba a dos mujeres y a 29 hombres. En Colombia, un análisis del libro de matemáticas del tercer grado evidenció que únicamente se mencionaba a hombres como autores de desarrollos científicos. Esto no es únicamente desfavorable para las niñas, sino también para los niños, impactando en sus resultados educativos y en el desarrollo de sus capacidades. Estos son los contenidos que enmarcan sus aspiraciones, por lo que ampliar las miradas se hace indispensable.

Recursos educativos gratuitos para fomentar la igualdad de género

Grandes Mujeres Latinoamericanas es un sitio web (grandesmujeres.lat) en el cual docentes y familias encontrarán más de 400 recursos educativos desarrollados a partir de la trayectoria de mujeres históricas y contemporáneas, quienes se han destacado en distintos campos, como el arte, la ciencia, la política y el deporte, entre otros. Esta plataforma cuenta con videos animados que sirven como punto de partida para abordar las secuencias didácticas, que se disponibilizan en formato PDF. Además, hay material complementario para facilitar el trabajo en el aula. Así, se ofrece una gran variedad de recursos para diferentes áreas temáticas: Prácticas del lenguaje, Matemáticas, Ciencias sociales, Ciencias naturales, Arte y Diversidad, igualdad e inclusión. Cabe destacar que todos los materiales son de descarga gratuita.

El proyecto Grandes Mujeres Latinoamericanas responde a dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la ONU: Educación de calidad e Igualdad de género. Contribuye también a la estrategia de “abordar las normas adversas y promover modelos de conducta positivos”, identificada por el Panel de Alto Nivel sobre Empoderamiento económico de las Mujeres del Secretario General de las Naciones Unidas como uno de los siete “motores de cambio” para reducir la brecha de género.

A través del reconocimiento de los aportes de las mujeres en diferentes ámbitos como la ciencia, la política, las artes y el deporte se pretende despertar reflexiones colectivas que cuestionen el estado actual de la desigualdad en la que viven las mujeres e inspiren a imaginar y crear nuevas realidades.

Esta nota la escribió Regina Solis, antropóloga y docente guatemalteca, e integrante del equipo internacional e interdisciplinario que reunimos para el proyecto Grandes Mujeres Latinoamericanas.  

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig