El Turpial es el animal nacional de Venezuela. Fue declarado como tal el 23 de mayo de 1958 por la junta de gobierno presidida por Wolfgang Larrazábal, tras un concurso auspiciado por la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Junto con el Araguaney, el árbol nacional, y la Orquídea, la flor nacional, el Turpial es un símbolo patrio de la nación.
Turpial, el animal nacional de Venezuela

El Turpial es un pájaro cantor de la familia de los ictéridos. Se distingue por su plumaje de color negro en la cabeza, la parte superior del pecho y las alas. El resto del cuerpo es de un color amarillo oscuro que vira hacia el naranja. Posee una mancha azul pequeña pero intensa alrededor de los ojos. En sus alas se aprecia una fina línea blanca que se extiende a lo largo de cada ala cuando están cerradas. Su pico es de forma cónica, agudizado y comprimido, descrito también como coniforme y extremadamente puntiagudo. Es un pájaro pequeño que mide entre 15 y 22 centímetros.
Se caracteriza principalmente por su variado y melodioso canto, que suele escucharse al amanecer. El Turpial es un ave muy territorial que acostumbra a ocupar nidos abandonados, aunque también puede tomar posesión de nidos a la fuerza. Puede vivir solo o en pareja. La época de apareamiento tiene lugar entre los meses de marzo y septiembre. La hembra deposita de 3 a 4 huevos que eclosionan luego de dos semanas de incubación. Durante este período, el ave defiende su territorio y protege a sus crías.
Mirá También

¿Cuál es el animal nacional de Perú?
En muchas viviendas venezolanas, es costumbre colocar trozos de frutas para que los turpiales y otras aves se alimenten. El canto atiplado y sonoro del turpial venezolano es uno de sus principales atractivos, convirtiéndolo en una especie predilecta para la observación de aves. El nombre del género, Icterus, proviene del griego íkteros, que significaba "ictericia" y se refería a un pájaro cuyo avistamiento se creía que curaba esta enfermedad. Actualmente, no se encuentra en peligro de extinción, en parte debido a su fecundidad.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
