¿Cuál es el parque nacional más pequeño de España? - Billiken
 

¿Cuál es el parque nacional más pequeño de España?

parque-nacional-mas-pequeño-de-españa
Se fundó en 1973, representa el hogar de más de 2.000 especies y se encuentra entre dos municipios de la provincia de Ciudad Real.
El Mundo
El Mundo

De todos los que hay en el país, el título al parque nacional más pequeño de España le corresponde al de Tablas de Daimiel, ya que cubre una superficie de tan solo 3.030 hectáreas. 

En su interior, el paisaje protagonista es un humedal histórico, que representa el hogar de más de 2.000 especies de plantas, aves, insectos, peces y reptiles, entre otros seres vivos. 

Lamentablemente, el parque nacional Tablas de Daimiel se encuentra en peligro. Expertos aseguran que, si no se revierten ciertas acciones, podría desaparecer en breve. 

¿En qué parte del país se encuentra el parque nacional más pequeño de España?

Construcciones del parque nacional más pequeño de España.

El parque nacional de las Tablas de Daimiel se encuentra entre dos municipios españoles: Daimiel y Villarrubia de los Ojos. Ambos pertenecen a la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Si bien el paisaje que alberga existe desde hace miles de años, la zona se reconoce como parque nacional desde su fundación, que tuvo lugar el 28 de junio de 1973.

Y, aunque su humedal todavía recibe agua del río Guadiana y su afluente Cigüela, se encuentra en un estado alarmante, muy distinto al que tenía décadas atrás.

¿Por qué el humedal de Tablas de Daimiel podría desaparecer en breve?

Paisajes del parque nacional más pequeño de España.

A pesar de ser una zona de especial protección para las aves (ZEPA) e integrar una parte de la Reserva de la Biosfera La Mancha Húmeda, el parque nacional más pequeño de España está en peligro. 

La problemática principal es que su humedal está perdiendo agua, como consecuencia de la sobreexplotación de los acuíferos. Si esta actividad no se detiene, podría ocurrir un daño irreversible. 

Prueba de lo mencionado es un estudio reciente que anunció que de toda la superficie original del humedal (1.750 hectáreas) solo 115 hectáreas se mantienen inundadas, gracias a la existencia de pozos artificiales de emergencia que se construyeron con dicho objetivo.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig