¿Cuántos países se llaman "Guinea" y por qué? - Billiken
 

¿Cuántos países se llaman "Guinea" y por qué?

Mapamundi de países "Guinea"
Seguramente alguna vez te preguntaste cuántas "Guineas" hay y si todas comparten el mismo origen. En el pasado, sin embargo, existieron aún más regiones y países con ese nombre.
El Mundo
El Mundo

Los nombres de los países no surgieron de un día a otro, pues al igual que sucede con los procesos de independencia, la elección también llevó su tiempo. En el caso de las "Guinea", existen distintas versiones con respecto a su origen.

Aunque actualmente la palabra se encuentra sólo en cinco nombres oficiales, se sabe por distintos documentos históricos que existieron hasta trece países que llevaron esa denominación.

¿Cuántas "Guineas" hay?

Conakri, capital de la República de Guinea
Conakri, capital de la República de Guinea.

En la actualidad, la palabra designa tanto una región como tres países en África, y un país de Oceanía que está rodeado por el océano Pacífico:

  • Guinea Ecuatorial, en África, antigua colonia española.
  • Guinea-Bisáu, en África, antigua colonia portuguesa.
  • República de Guinea, o Guinea-Conakri, en África, antigua colonia francesa.
  • Papúa Nueva Guinea, en Oceanía, antigua colonia británica, alemana y japonesa.
Mapa de la región de Guinea - África
Mapa del siglo XVIII.

Lo cierto es que, como todos los países fueron alguna vez colonias europeas, comparten su nombre debido a que era la manera de los imperios de distinguir las regiones. El nombre fue tomado de la región de Guinea, situada en la actualidad entre la República de Guinea y Nigeria, y luego replicado en cada una de las colonias.

¿Cuál es el origen de la palabra "Guinea"?

Bisáu, capital de Guinea-Bissau
Bisáu, capital de Guinea-Bissau.

Como ocurre con el origen de muchas palabras, existen distintas versiones que probablemente no puedan sortearse nunca. Así, existen al menos tres variantes del origen de Guinea:

  1. Que deriva de la palabra "aginaw", del pueblo tuareg.
  2. Que viene de la palabra portuguesa "guiné".
  3. Que deriva de la ciudad de Djenné, en lo que hoy es Malí.

Así, a pesar de ser variaciones, guardan cierta relación. En el caso de la palabra tuareg, "aginaw" quiere decir "gente negra", término que era utilizado por los portugueses para referirse a la región de África. Esta se vincula con una versión que afirma que la palabra refiere al antiguo reino de Ghana, que existió hasta 1240 aproximadamente.

También te puede interesar: ¿Sabías que "Argentina" tuvo parte de su territorio en África?

De esta forma, la segunda versión guarda relación con la primera. Cuenta la historia que la palabra se originó en el siglo XV para referirse a los africanos que vivían en la región sur del río Senegal, al norte de la región de Guinea.

Malabo, capital de Guinea Ecuatorial.

Y, como también podía ocurrir, la tercera versión se vincula con la primera pero en su significado. Djenné, una ciudad muy importante en el comercio de los siglos XV al XVII, también era conocida como "Genawah", palabra de origen árabe que significa "negros".

¿Qué países dejaron de llamarse así?

Hay algunos países que, por distintos motivos, decidieron cambiar su nombre. Tal es el caso de Camerún y Togo, por ejemplo, que fueron tanto colonias alemanas como británicas y francesas. A la lista también se suma la Guinea sueca, parte de lo que hoy es Ghana.

El caso particular, sin embargo, es el de Papúa Nueva Guinea, que está bastante alejada de la región de África. Según la versión oficial, el país lleva ese nombre por el explorador español Íñigo Ortiz, que llegó a la gran isla cerca de 1550 y la bautizó como "Nueva Guinea" ya que guardaba parecido con las colonias africanas que había visitado y llevaban esa denominación.

También te puede interesar: ¿Cuál es el único país de África donde se habla español?

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig