Guerrero Chimalli: ¿en qué país de Latinoamérica se encuentra esta enorme estatua? - Billiken
 

Guerrero Chimalli: ¿en qué país de Latinoamérica se encuentra esta enorme estatua?

guerrero-chimalli
Esta gigantesca escultura de tonos rojizos sorprende por su tamaño, por su historia y por su valor simbólico. ¿Sabías que es más alta que la Estatua de la Libertad?
El Mundo
El Mundo

En medio del paisaje urbano de Chimalhuacán, un municipio del Estado de México, se alza una escultura tan imponente como simbólica: el Guerrero Chimalli. Esta enorme estatua de color rojo intenso no solo destaca por su tamaño, sino también por su valor cultural e histórico, ya que rinde homenaje a los pueblos originarios de América.

El Guerrero Chimalli fue diseñado por el escultor Sebastián, uno de los artistas contemporáneos más reconocidos del país, y se inauguró en el año 2014. Su nombre proviene del náhuatl y significa “guerrero con escudo”, haciendo referencia a la figura de un defensor del territorio, la identidad y la cultura prehispánica.

Con sus 60 metros de altura, esta escultura supera incluso a la famosa Estatua de la Libertad (si se mide desde los pies hasta la antorcha), lo que la convierte en una de las estatuas más altas de toda Latinoamérica.

Guerrero Chimalli: símbolo, arte y controversia

Paisaje que rodea al Guerrero Chimalli.

El Guerrero Chimalli se construyó con materiales metálicos, principalmente acero, y tiene un diseño geométrico con múltiples planos y formas angulares que le dan una apariencia abstracta pero poderosa. La figura representa a un guerrero mexica portando un escudo y una lanza, elementos que evocan la resistencia indígena frente a las invasiones coloniales.

Esta escultura está ubicada en una rotonda muy transitada de Chimalhuacán y se ha transformado en un ícono del municipio. Además de ser un punto turístico, se ha convertido en un espacio de expresión cultural.

A lo largo de los años, su construcción también generó cierto debate entre sectores de la comunidad, por su costo, su estilo artístico y su mantenimiento. Sin embargo, su presencia continúa marcando un antes y un después en la historia visual y cultural de la región.

Curiosidades de la escultura

A continuación, algunos datos que destacan a esta monumental obra mexicana:

  • Altura total: 60 metros, incluyendo la base.
  • Inauguración: Año 2014.
  • Autor: Sebastián, escultor mexicano reconocido a nivel internacional.
  • Ubicación: Municipio de Chimalhuacán, Estado de México.
  • Significado: “Chimalli” en náhuatl significa escudo, y representa la defensa de la identidad indígena.

El Guerrero Chimalli es una muestra clara de cómo el arte monumental puede transformarse en símbolo de identidad. Ubicado en uno de los centros urbanos más poblados del país, este guerrero moderno sigue vigilando el horizonte, recordando a las nuevas generaciones la importancia de la historia, la cultura y el arte.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig