El río Amazonas es, sin lugar a dudas, el más largo del mundo. Pero pocos saben que por debajo de este enorme caudal de agua existe otro, prácticamente de la misma longitud, que desde el 2011 se conoce como río Hamza.
Este río, que nace en la Cordillera de los Andes y desembocaría en el océano Atlántico, es completamente subterráneo y fluye de una manera muy distinta a uno tradicional.
Es por eso que, aunque su extensión podría ser de 6.000 kilómetros (una cifra que le permite convertirse en el río subterráneo más extenso del mundo), todavía hay un gran debate sobre si es correcto llamarlo “río”.
¿Cuándo se descubrió el río Hamza?
Las primeras sospechas sobre la existencia de un caudal de agua debajo del río Amazonas, surgieron entre las décadas de 1970 y 1980, cuando se realizaron análisis de temperaturas en 241 pozos de la zona, hoy inactivos.
Durante el cierre del siglo XX se avanzó con el estudio de este río, que finalmente se dio a conocer en 2011, durante el 12º Congreso Internacional de la Sociedad Brasileña de Geofísica.
En este evento se indicó que su nombre sería Hamza, en homenaje al estudiante del Observatorio Nacional de Brasil Valiya Mannathal Hamza, que realizó el descubrimiento.
También te puede interesar > Corrib: uno de los ríos más cortos de Europa que sorprende por su intenso caudal
¿Qué recorrido completa el río Hamza?
Hasta el momento se sabe que el río Hamza fluye en el mismo sentido que el Amazonas. Es decir, de oeste a este, desde la Cordillera de los Andes al océano Atlántico.
Su inicio se ubicaría en las inmediaciones de los Andes peruanos y avanzaría por toda la región hasta desembocar en las profundidades del océano mencionado, a una velocidad mucho más lenta que el Amazonas.
También te puede interesar > ¿Cuál es el río más caudaloso de Chile?
Es decir, a diferencia del río más largo del mundo, el Hamza:
- Tiene un caudal de 3.090 metros cúbicos de agua por segundo. (El Amazonas tiene un promedio de 209.000 m³/s).
- Avanza un máximo de 100 metros por año. (El agua del Amazonas se mueve a 2 metros por segundo).
- Tiene un ancho de entre 200 y 400 kilómetros. (El Amazonas tiene entre 1 y 100 kilómetros de ancho).
¿Por qué hay quienes se niegan a reconocerlo?
Desde el 2011, en Sudamérica se mantiene vivo el debate sobre si es correcto, o no, llamar a este caudal de agua río Hamza. ¿El motivo? ¡Simple! Su agua no avanza sin impedimentos, a través de una cueva subterránea, sino que se filtra entre rocas sedimentarias.
Este proceso, que se evidencia en diversas cuencas sedimentarias de Brasil como Acre, Solimões, Amazonas, Marajó y Barreirinhas, ocurre a una profundidad que varía en gran medida.
Es decir, durante los primeros kilómetros del río Hamza, el agua avanza en una caída prácticamente vertical. Luego, se desplaza a 2.000 metros de la superficie y, en ocasiones, alcanza hasta los 4.000 metros de profundidad.
Finalmente, si bien está comprobado que su agua llega al Atlántico, todavía se desconoce en qué punto de la costa brasileña ocurre este proceso y a cuántos metros por debajo del nivel del mar.