Ubicado en Asia occidental, entre montañas, mesetas y desiertos, la República Islámica de Irán es un país con 90 millones de habitantes y una historia milenaria. Su territorio ocupa un lugar estratégico en el mapa del mundo y, aunque aparece con frecuencia en los titulares por motivos geopolíticos, también guarda muchísimas curiosidades.
Desde su sistema político hasta las características de su población y su geografía, hay aspectos de Irán que llaman la atención y lo diferencian del resto de los países de la región. A continuación, tres datos que lo confirman.
Irán: casi la mitad de su territorio es desértico

Una de las particularidades más sorprendentes de Irán es su geografía. Aunque tiene cadenas montañosas, ríos y zonas urbanas muy pobladas, casi la mitad de su territorio está ocupado por desiertos. Más precisamente, el 45%.
Los dos más extensos son el Dasht-e Kavir, también llamado “el Gran Desierto Salado”, y el Dasht-e Lut, considerado uno de los lugares más cálidos del planeta. En este último, la NASA llegó a registrar temperaturas de hasta 70 °C sobre la superficie.
Mirá También

Desierto de Atacama: el sorprendente sitio de Sudamérica donde no llovió por cuatro siglos
¿Por qué su forma de gobierno es particular?
Irán se organiza bajo un sistema político muy poco frecuente, que solo comparten poquísimos países: es una república islámica. Esto quiere decir que combina elementos de una república con los principios de la religión islámica.
En la práctica, funciona como una teocracia, es decir, un sistema en el que el poder político está subordinado a una autoridad religiosa. En este caso, el líder supremo de Irán es el ayatolá, una figura que concentra el máximo poder y que es elegido por un consejo de expertos religiosos.

Esta forma de gobierno, sin embargo, no siempre fue la misma. Se estableció recién en 1979, y desde entonces:
- El título oficial del país es República Islámica de Irán. Ese año, la Revolución Islámica transformó la estructura del país y eliminó la monarquía del sha Mohammad Reza Pahlavi. Desde entonces, el islam chiita guía el sistema político y jurídico.
- Hay un líder supremo, que desde 1989 es Alí Jamenei. Es la figura con mayor poder en Irán, por encima del presidente. Controla las fuerzas armadas, el sistema judicial y la televisión estatal. Su rol está por encima del poder ejecutivo.
- La constitución establece que las leyes deben estar basadas en el islam chiita, una de las ramas de la religión. Así, los principios religiosos tienen un peso central en la vida política, legal y social.
¿Cómo está compuesta la población de Irán?
Aunque Irán tiene una historia que se remonta a más de 2.500 años —fue parte del Imperio Persa y hogar de civilizaciones antiguas—, su población actual se destaca por su juventud.
Según datos oficiales del gobierno iraní y del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, aproximadamente el 60% de sus habitantes tienen menos de 30 años. Esto influye directamente en la cultura, el consumo, la educación y los desafíos económicos del país.
Además, las generaciones más jóvenes han impulsado transformaciones importantes en áreas como la tecnología, el cine y el arte, muchas veces con reconocimiento internacional.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
