Kosmos 482: la increíble historia de la sonda soviética que cayó a la Tierra tras 53 años en órbita - Billiken
 

Kosmos 482: la increíble historia de la sonda soviética que cayó a la Tierra tras 53 años en órbita

sonda soviética cae a la Tierra luego de 53 años
Lanzada en 1972 con destino a Venus, la sonda soviética Kosmos 482 quedó varada en la órbita terrestre durante más de cinco décadas. Su reingreso a la atmósfera sorprendió a la comunidad científica y reavivó el interés por una de las misiones más curiosas de la era espacial soviética.
El Mundo
El Mundo

En marzo de 1972, la Unión Soviética lanzó al espacio la sonda Kosmos 482 con el objetivo de alcanzar Venus. Sin embargo, un fallo en la etapa final del cohete dejó a la sonda soviética atrapada en una órbita baja alrededor de la Tierra.

Más de cinco décadas después, reingresó a la atmósfera terrestre y, según las principales agencias espaciales, se habría desintegrado sobre algún punto remoto del océano Índico. Los primeros en notar la vuelta del Kosmos 482 fueron especialistas del Ministerio de Defensa de Corea del Sur, y luego lo confirmaron desde la agencia espacial rusa Roscosmos.

¿A qué planeta estaba destinada la sonda soviética?

sonda soviética cae a la Tierra luego de 53 años
Recreación de la sonda soviética Venera 4, similar a la Kosmos 482.

Kosmos 482 formaba parte del ambicioso programa soviético Venera, que en plena Guerra Fría tenía como objetivo explorar el planeta Venus. La nave se lanzó al Espacio el 31 de marzo de 1972, dos días después de otra sonda gemela que sí logró su objetivo.

En cambio, Kosmos 482 quedó atrapada en una órbita terrestre elíptica debido a una falla técnica. Desde entonces, el satélite soviético permaneció dando vueltas alrededor del planeta, convirtiéndose en un fragmento olvidado de la historia espacial.

Durante años, algunos astrónomos aficionados y expertos en basura espacial siguieron su trayectoria, ya que su órbita inestable podía representar un riesgo a largo plazo.

Datos curiosos sobre el Kosmos 482

satélite soviético Kosmos 482 cayó sobre la Tierra
Sello postal de la Unión Soviética en conmemoración del programa Venera.

La sonda Kosmos 482 fue construida durante la carrera espacial, y su ingeniería tenía el objetivo de soportar condiciones extremas fuera de la Tierra. Aunque nunca llegó a cumplir su misión, su estructura era bastante curiosa:

  • Diseño modular con sistemas independientes: la nave contaba con varias secciones, entre las que estaban una cápsula de descenso, una etapa intermedia de frenado y una estructura externa para maniobras orbitales, con pequeños motores diseñados para realizar correcciones de rumbo.
  • Blindaje térmico de alta resistencia: el módulo de descenso estaba recubierto con un escudo térmico de titanio capaz de soportar temperaturas superiores a los 1.000 °C, preparándose para ingresar en la atmósfera de Venus o, como finalmente ocurrió, para sobrevivir parcialmente a la reentrada en la Tierra.
  • Instrumental científico a bordo: incluía sensores para medir la presión, temperatura y composición química de la atmósfera venusina, además de un sistema de transmisión diseñado para enviar datos durante pocos minutos antes de apagarse por completo.

¿Qué se sabe sobre el reingreso de la sonda soviética a la Tierra?

El reingreso de Kosmos 482 fue monitoreado por distintas agencias internacionales, pero no fue posible precisar con exactitud el lugar donde cayó. Todo indica que la sonda se desintegró sobre el océano Índico, y dado que hay baja densidad de población en esa zona, el riesgo para las personas fue mínimo.

Este tipo de eventos no son frecuentes, pero tampoco son inéditos. En los últimos años, fragmentos de cohetes o satélites fuera de control reingresaron sin provocar daños, aunque siempre generaron atención y un poco de misterio.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig