La fecha conmemora a una película que retrata los eventos de la Semana de Mayo, y que fue estrenada, como no podía ser de otra forma, en esta semana histórica pero de 1909.
El Día del Cine Nacional se celebra con el objetivo de homenajear al cine nacional, que involucra el trabajo de miles de personas cada año. Desde clásicos como Esperando la carroza hasta relatos históricos como Argentina 1985, todas nuestras producciones fílmicas se celebran hoy.
La fecha es en conmemoración de la película La Revolución de Mayo, estrenada en un día como hoy pero de 1909. El filme fue dirigido por Mario Gallo, y es uno de los primeros de la industria cinematográfica nacional.
Además de ser una de las primeras películas de Argentina, La Revolución de Mayo es la primera película argumental del país. Es decir, cuenta con una estructura narrativa que propone tres actos:
El filme retrata los eventos de la conocida Semana de Mayo, particularmente entre el 22 y el 25 de mayo de 1810. Además, se caracteriza por ser mudo y en blanco y negro, como todas las películas de la época. En él actúan Eliseo Gutiérrez, César Fiaschi y el propio director, Mario Gallo.
Puertas adentro, conocemos el valor que la industria nacional tiene en la generación de trabajo, en el desarrollo del arte y en la representación de nuestra historia y cultura. Puertas afuera, las producciones se reconocen a partir de algunos premios internacionales.
Uno de ellos es el premio Oscar, que entrega la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. La jornada se celebra desde 1929, y al día de hoy solo dos films argentinos lograron la estatuilla a la "Mejor película extranjera":
Las otras seis cintas que fueron nominadas pero no obtuvieron el premio son La tregua (1974, Sergio Renán), Camila (1984, María Luisa Bemberg), Tango, no me dejes nunca (1998, Carlos Saura), El hijo de la novia (2001, Juan José Campanella), Relatos salvajes (2014, Damián Szifrón) y Argentina 1985 (2022, Santiago Mitre).
Cada 30 de marzo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El embajador argentino en Uruguay reveló que 763 ciudadanos uruguayos se anotaron como voluntarios para…
Silvia Barrera es una veterana de la Guerra de las Malvinas, que se ofreció como…
Aunque la técnica puede ser muchas cosas, la definición más compartida es que se trata…
Suiza es un país soñado para los amantes del senderismo, dado que es una nación…
El Antiguo Camino a los Yungas, conocido mundialmente como el Camino de la Muerte, es…