Entretenimiento

Walt Disney estuvo en Argentina en 1941 y visitó la estancia de Florencio Molina Campos

En medio de su travesía por Latinoamérica, el creador de Mickey Mouse visitó la casa del artista argentino con la idea de un proyecto en conjunto.

Publicado por
Victoria Bianco

Era 1941, y el empresario y cineasta Walt Disney se encontraba en un gran momento de su carrera profesional. En medio de un contexto político mundial no muy favorable -con mucha incertidumbre, la Segunda Guerra Mundial ya era un hecho- el gobierno estadounidense le propuso a Disney que sirviera como "embajador de buena voluntad". ¿En qué consistía la tarea? En una gira por varios países de Latinoamérica como misión diplomática.

Con la idea de realizar películas basadas en las costumbres y folklore de la región, el padre de Mickey Mouse aceptó el pedido. Fue así como se conformó el equipo que lo acompañaría, posteriormente conocido como "El Grupo": diversos artistas, escritores y músicos.

El grupo, Walt y su esposa comenzaron su travesía por Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y Chile, con el objetivo de buscar inspiración y conocer a fondo las culturas sudamericanas.

Su paso por Argentina

Walt vestido de gaucho con un caballo. Gentileza: Artexarte

La recepción oficial de los viajeros en Argentina estuvo presidida por el artista Ramón Columba, presidente de la Asociación de Dibujantes Argentinos. Columba acompañó a Walt a muchos eventos culturales y artísticos entre El Grupo y los artistas locales y, a cambio, El Grupo organizó una recepción para los dibujantes argentinos. 

Una versión gauchesca de Mickey, realizada durante la estadía

El Grupo se hospedó en Buenos Aires, en la terraza contigua al estudio del Alvear Palace Hotel. Era una sala grande, ventilada, de techos altos con grandes ventanales, que se abría a un jardín en la terraza, perfecto para demostraciones de música y danza y recepciones. Era un verdadero estudio de trabajo, donde dibujaban y escribían, y recibían visitantes: artistas, periodistas, músicos, escritores, estudiantes y cineastas. Celebridades y dignatarios acudieron al estudio para conocer a Walt y los artistas de Disney. 

En el asado de los dibujantes, Walt baila zamba, Argentina. Gentileza: Artexarte

El profesor Chazeretta, una autoridad en música y bailes de Argentina, organizó que su compañía presentara bailes tradicionales, e incluso entrenó a Walt para que probara "El Gato" y la Zamba, o el baile del pañuelo.

El encuentro que no fue entre Walt Disney y Molina Campos

Un picnic informal organizado por la Sra. Molina Campos. Gentileza: ArtexArte

Florencio Molina Campos, artista ilustre oriundo de San Antonio de Areco, ya contaba con fama internacional para 1941. El empresario estadounidense tenía muy buenas referencias acerca de él y tenía pensados proyectos en conjunto.

Sin embargo, existieron imprevistos: cuando Disney llegó al país, Florencio se encontraba en Nueva York a punto de realizar una serie de dibujos publicitarios. Por lo tanto, el famoso encuentro entre los dos artistas tuvo que esperar un poco más. Terminó concretándose en 1942 ante la invitación por parte del estadounidense a sus estudios para realizar películas sobre el gaucho argentino. La convocatoria consistía en convertir al artista argentino en el asesor estrella de los films.

Walt con la Sra. Molina Campos con un patito que se ofreció para representar al Pato Donald

De todas formas, Walt Disney disfrutó su visita al rancho Los Estribos. Este era el hogar de Molina Campos: una cabaña de Cascallares, en el partido de Moreno. Con Elvirita Campos de anfitriona, comió asado de cuero con la mano, tomó mate y hasta bailó la chacarera.

"Llegaron al rancho, Disney y su señora, acompañados por el Sr. Embajador de los Estados Unidos y todo el 'staff' de sus numerosos dibujantes. Fue una fiesta criolla inolvidable: asados guitarreadas, bailes…, lo único que faltaba era Florencio"

Elvira en su libro Florencio Campos en mi vida

"Aprendimos mucho más sobre los argentinos a través del señor Florencio Molina Campos, famoso artista y una autoridad en el concepto del gaucho, el vaquero argentino. Vimos cientos de sus bocetos de la pampa y su gente. Las fotos e historias del señor Campos nos pusieron ansiosos por ver a estos gauchos en persona, arreando manadas de ganado por las llanuras", cuenta Frank Thomas, animador miembro de El Grupo.

Durante los asados argentinos, Walt solía vestirse con el atuendo tradicional de gaucho para el deleite de sus anfitriones. Herb Ryman, artista estadounidense e imaginador, de Disney recordó: "Dondequiera que íbamos, lo vestían. Tenía las cejas oscuras, los ojos oscuros y el bigote, lo vestían como un gaucho y lo montaban a caballo. Parecía más un gaucho que los mismos gauchos ".


Notas recientes

¿Sabías que Chubut declaró Monumentos Naturales a estas 7 especies?

La Legislatura de Chubut aprobó por unanimidad la Ley de Monumentos Naturales. ¿Por qué es…

10 horas hace

Efemérides del 27 de abril

Cada 27 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

11 horas hace

¿A qué país le pertenece la primera calle iluminada del mundo?

El 4 de septiembre de 1882, un evento histórico ocurría en las calles de Manhattan,…

14 horas hace

¿Por qué el Paso Drake es una de las rutas de navegación más peligrosas del mundo?

El Paso Drake, también conocido como Pasaje de Drake, es una porción del océano que…

16 horas hace

Centavo de trigo de Lincoln: la moneda que puede valer millones de dólares por un pequeño detalle

Hay monedas y monedas. Por lo general, la mayoría de ellas valen lo que expresan:…

18 horas hace

¿Quién fue Perito Moreno y por qué es tan importante en la historia argentina?

Francisco Pascasio Moreno fue una de las personalidades más influyentes de la historia científica y…

20 horas hace