El nombre Villa del Parque tiene raíces directas en su proximidad a una importante área verde. Hacia 1888, el Poder Ejecutivo Nacional cedió terrenos conocidos como la Chacarita de los Colegiales al municipio de Buenos Aires para crear el Gran Parque del Oeste. Este extenso espacio público, que luego incorporó una granja modelo y la futura Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, se convirtió en un punto de referencia fundamental para la zona circundante.
En sus inicios, Villa del Parque presentaba un carácter semi-rural, con quintas y alfalfares. Sin embargo, con el loteo y la llegada de nuevos habitantes, el paisaje fue transformándose gradualmente en un barrio residencial, caracterizado por casas y chalets. Dentro de sus límites existieron también sub-barrios con nombres propios, como Villa Sahores y Villa Juncal, reflejando la historia de las antiguas subdivisiones de tierra.
¿Por qué Villa del Parque se llama así?

La adopción del término "Villa" para denominar al naciente poblado se inspiró en la costumbre europea de utilizar esta palabra para referirse a residencias de descanso o palacios habitados por personajes notables, otorgando cierta categoría a los nuevos núcleos urbanos. La adición "del Parque" resultó natural debido a la cercanía y la influencia del "Gran Parque del Oeste", también conocido como Quinta de Agronomía.
Un hito importante en la consolidación del nombre fue la designación de la estación ferroviaria como Villa del Parque el 19 de abril de 1907. Esta estación, perteneciente al Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, facilitó la conexión con otras áreas y contribuyó a la identidad del barrio. Aunque brevemente se intentó promocionar la zona con el nombre de "Ciudad Feliz" durante algunos remates de terrenos, la denominación ligada al parque prevaleció.
Históricamente, las tierras que hoy conforman Villa del Parque formaron parte de las "cavezadas" de la "Chacarita de los Colegiales", una propiedad que en el siglo XVIII pasó a estar vinculada al Real Convictorio Carolingio. Con el tiempo, estas tierras fueron subdividiéndose y arrendándose. Un actor clave en la configuración del barrio fue la familia Cambiasso, que adquirió una extensión considerable de estas propiedades entre 1865 y 1870 . Don Antonio Cambiasso, visionario empresario, decidió lotear y vender sus terrenos cercanos a la proyectada estación de ferrocarril.
La identidad de Villa del Parque se fue forjando con la llegada de instituciones educativas y religiosas, así como con la fuerte tradición de participación vecinal. El barrio se concibe como un lugar tranquilo y agradable, una característica que sus habitantes han procurado conservar a lo largo del tiempo. Los espacios verdes sigue siendo un rasgo distintivo de Villa del Parque.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
