+ Interesante

Barrera de hielo de Ross: la increíble pared de 800 kilómetros que se esconde en la Antártida

Alcanza una superficie de 487.000 kilómetros cuadrados y, durante décadas, evitó que numerosos exploradores ingresen al Polo Sur.

Publicado por
Ignacio Risso

Al día de hoy, la Antártida es un continente que está repleto de incógnitas, donde se conservan paisajes inigualables como, por ejemplo, la impactante barrera de hielo de Ross. 

Como su nombre lo indica, esta masa de hielo, que tiene el 90% de su superficie en flotación sobre el nivel del océano, es una gran pared congelada, que alcanza los 800 kilómetros de longitud. 

Y, debido a sus características, durante décadas frenó a exploradores, que recorrían el mundo para intentar conquistar el Polo Sur. En simples palabras, al no encontrar una alternativa para superar la barrera, debían abandonar la Antártida sin conseguirlo. 

¿Qué tamaño tiene la barrera de hielo de Ross?

Quienes no se hayan sorprendido con la longitud ya mencionada de la barrera de hielo de Ross, seguro quedarán impactados con las otras cifras que describen a este campo congelado. 

Es decir, gracias a los múltiples estudios realizados sobre y en las inmediaciones de esta pared natural, se llegó a la conclusión de que: 

  • Tiene una superficie de 487.000 kilómetros cuadrados.
  • Resalta con un frente de 600 kilómetros a mar abierto.
  • Se eleva hasta alcanzar un máximo de 50 metros de altura, prácticamente en vertical.
  • Alcanza un máximo de 750 metros de espesor.

¿Por qué la barrera de hielo de Ross se llama de esta manera?

La barrera de hielo de Ross recibió este nombre en homenaje al explorador británico James Clark Ross, que en un intento por conquistar el Polo Sur, se encontró con este muro y registró el hallazgo, el 11 de enero de 1841. 

Como era de esperar, Ross y todos los tripulantes de los barcos HMS Erebus y HMS Terror que llegaron hasta este sector del planeta, regresaron a Europa sin lograr el acceso al punto mencionado. 

También te puede interesar > ¿Sabías que Argentina construyó la primera iglesia de la Antártida?

Finalmente, para tomar conciencia de la inaccesibilidad de “La Barrera”, como era conocida en esa época, hay que recordar que fue el motivo del fracaso de todas las misiones al Polo Sur que tuvieron lugar durante la segunda mitad del siglo XIX. 

Este logro recién se concretó el 14 de diciembre de 1911, cuando el explorador noruego Roald Amundsen se convirtió en la primera persona en poner un pie sobre este polo magnético del planeta.

¿Qué relación existe entre el iceberg más grande de la historia y esta pared congelada?

A mediados de marzo del año 2000, el mundo se enteró que la barrera de hielo de Ross, ubicada dentro de la Dependencia de Ross, que reclama Nueva Zelanda; experimentó un desprendimiento histórico. 

Debido a la fuerza de la naturaleza, este muro congelado dio lugar al surgimiento del Iceberg B-15 que, con sus 11.000 kilómetros cuadrados de superficie, conserva el título al más grande de la historia. 

También te puede interesar > Día de la Antártida Argentina: ¿por qué se celebra cada 22 de febrero?

Con el correr del tiempo, este gran bloque de hielo, que tenía un tamaño similar al de Jamaica, se dividió en trozos más pequeños y, según expertos, aún se conserva uno que se llama B-15AB y que se encuentra frente a la Antártida, en el sector occidental de la región de Amery.

Notas recientes

Efemérides del 3 de abril

Cada 3 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

1 hora hace

Robot, androide y cyborg: ¿qué son y en qué se diferencian?

Para quienes son fanáticos de la ciencia ficción, distinguir entre un robot, un androide y…

2 horas hace

Vapor malvinero: el pato que solo habita en las Islas Malvinas

Vapor malvinero es el nombre de un pato muy llamativo, que solo habita en las…

2 horas hace

Spirytus, una bebida alcohólica que impacta con su graduación de 96%

Al momento de consumir una bebida alcohólica, hay muchos factores a tener en cuenta. Además…

3 horas hace

¿Cuál es el punto más alto de las Islas Malvinas?

Dentro de los 12,173 kilómetros cuadrados de tierras, el título al punto más alto de…

3 horas hace

¿Cuál es el origen de la palabra "información"?

En palabras sencillas, "información" es la acción y efecto de informar (una noticia, un acontecimiento…

4 horas hace