Todos conocemos el acto de "tocar madera" de forma supersticiosa. Muchos, incluso, le agregan una regla: la madera en cuestión no puede ni debe tener patas.
Seguramente es algo que todos hemos hecho alguna vez para alejar la mala suerte o la concreción de algo negativo en nuestras vidas. Su origen, sin embargo, no es tan certero; nos remite principalmente a tres nacimientos posibles.

¿Por qué tocar madera? Primera hipótesis
Es posible que esta costumbre se remonte a la época pagana, cuando se creía que los espíritus vivían en los árboles y que tocarlos o golpearlos protegería a las personas de la mala suerte.
También te puede interesar: ¿Por qué en Japón es costumbre sacarse los zapatos antes de entrar a un lugar?
Ya que los espíritus malévolos habitaban en la madera, si expresabas una esperanza para el futuro tenías que tocar o golpear la madera para evitar que estos oyeran y, presumiblemente, impidieran que tus esperanzas se hicieran realidad.

Segunda teoría sobre el origen de "tocar madera"
Golpear la madera también se consideraba un gesto de agradecimiento a los dioses por traer bendiciones y buena suerte. En las religiones panteístas, los árboles y los ríos estaban supuestamente habitados por espíritus o deidades.
Es parecida la primera teoría en este sentido, pero directamente opuesta: según esta segunda hipótesis, tocar un árbol era buscar la bendición del espíritu, reconociendo su bondad.

Tercera hipótesis
Una última teoría nos indica que la expresión "toco madera" viene de tocar el madero de la cruz.
También te puede interesar: "Hacer lobby": ¿de dónde surge la expresión?
El símbolo religioso hecho de madera se llevaba en el bolsillo y, al oír hablar de peste, muerte u otra desgracia, la persona lo tocaba para obtener protección y seguridad. Se basa en la creencia de que Jesús había derrotado a los poderes de las tinieblas con su muerte en la Cruz.
