El Desierto Chihuahuense es el más grande en Norteamérica y el segundo con mayor diversidad del mundo.
Se trata de un sector compartido por México y Estados Unidos que se extiende a lo largo de 630.000 kilómetros cuadrados. Está entre los dos sistemas montañosos más grandes del territorio azteca: la Sierra Madre Oriental y la Occidental.
Incluye los estados mexicanos de:
- Chihuahua,
- Coahuila,
- Nuevo León,
- Durango,
- Zacatecas
- San Luis Potosí.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
Abarca también los siguientes territorios de Estados Unidos:
- Arizona,
- Nuevo México,
- Texas.
La geografía del desierto más grande de América del Norte

El terreno contiene valles separados por pequeñas cordilleras que forman islas de microclimas frescos y húmedos dentro Chihuahuense, entre ellos pastizales, matorrales desérticos, bosques caducifolios y bosques de coníferas. Por eso, también es reconocido por su gran biodiversidad.
También te puede interesar > Rajkumari Ratnavati: una escuela para niñas en el medio del desierto
Está ubicado entre los 600 y los 1.675 metros sobre el nivel del mar. Las temperaturas oscilan entre los 35ºC y los 40ºC durante los días de verano. En invierno, el desierto varía entre templado y muy frío, dependiendo de la altura.
También te puede interesar > ¿Sabías que en Egipto hay un desierto blanco?
Las precipitaciones son menores a los 250 milímetros por año y la mayor cantidad de agua cae a fines del verano, en la época de monzón.
La flora y la fauna
En el Desierto Chihuahuense viven 350 de los cactáceos más conocidos en el mundo. Además, es el hogar de las 333 especies de aves, 23 especies de peces y 76 especies de reptiles y anfibios.
Por otro lado, hay una gran cantidad de cactus y pequeños árboles, aunque predominan los matorral desértico rosetófilo, matorral desértico micrófilo, pastizal halófilo y pastizal natural. Entre las plantas más comunes se encuentran el arbusto chamizo o costilla de vaca, la mariola, el guayule y el mezquite dulce.