En esta nota, Billiken te cuenta el origen de esta popular frase.
En Argentina, "Mandarse la parte" significa fingir o aparentar, alardear, jactarse de exageradamente de algo. Por ejemplo: "Juan consiguió un ascenso en su trabajo y no para de mandarse la parte con sus compañeros".
Según Daniel Balmaceda, historiador argentino y estudioso de las raíces de las frases, el origen de "Mandarse la parte" se remonta al siglo XVII. "Aquellos actores a los que no les tocaban papeles principales en una obra de teatro, igual tenían derecho a participar del reparto de la recaudación. Se los llamó 'actores de reparto', denominación que aún se mantiene", explicó Balmaceda.
"Otra forma muy habitual para referirse al papel fue el término parte. El Diccionario de Autoridades, en la fracción escrita en 1737, dice acerca de parte: 'Entre los comediantes es cualquiera de los papeles'", agregó el historiador.
Cada 6 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Buenos Aires es una ciudad con tanta historia que en cada esquina guarda miles de…
El Club Atlético Newell's Old Boys fue fundado el 3 de noviembre de 1903, en…
El 5 de febrero de 1958, con el objetivo de fomentar las investigaciones y los…
Aunque en oportunidades pasa desapercibida ante los ojos del mundo debido a su remota ubicación,…
Los amantes de las aventuras desafiantes, que viajan por el mundo en busca de experiencias…