Este baile típico del Río de La Plata surgió alrededor de 1870.
La palabra milonga deriva de una lengua bantú que surgió en Angola y proviene de "mi-longa", que se traduce como "decir" o "palabreo". En Argentina, este término hace referencia a un baile popular, de pareja enlazada, que está emparentado con el tango.
Surgió en 1870 y comenzó a bailarse en las zonas urbanas más humildes de Argentina y Uruguay. En primera instancia, fue importado por los inmigrantes europeos y africanos que se radicaron en Sudamérica.
La música de milonga tiene un ritmo binario simple contrastado con el ritmo de la guitarra que va en cuatro tiempos y, en algunas ocasiones, es acompañado de estribillos. En una milonga clásica, las mujeres y los hombres se ubican alrededor de la pista de baile y, cuando empieza la tanda musical, los caballeros invitan a bailar a las damas.
El tango suena a dos golpes por compás mientras que la milonga lo hace en tres golpes por compás. En cuanto a sus orígenes, primero nació la milonga y luego, como una derivación, el tango.
Existen tres tipos: la campera, que conmemora o recuerda viejas historias de amor campesinas, la pampeana, que mantiene el mismo compas pero con ciertos cambios en partes de la pieza musical y la ciudadana, que es similar al tango pero mantiene la misma estructura musical de la milonga.
La Ciudad de Buenos Aires está llena de historias de amor y tragedia de fines…
Aunque en el espacio nadie puede oírte grita" debido a la ausencia de un medio…
La Alhambra, cuyo nombre en árabe significa "la Roja" debido al color rojizo de sus…
El origen del nombre Cuba es incierto y existen diversas teorías que buscan explicarlo. Una…
Bernardo Houssay fue un pionero. El médico, farmacéutico y catedrático es reconocido como el gran…
El agua de pinol, también conocida simplemente como pinol, es mucho más que una bebida…