+ Interesante

¿Cuántas palabras tiene el español?

Aunque es uno de los idiomas más populares y en mayor crecimiento del mundo, la Real Academia Española no ha llegado a un número puntual. 

Publicado por
Ignacio Risso

El español es el segundo idioma más popular del mundo, ya que es utilizado por, aproximadamente, 600 millones de personas que lo han incorporado de forma nativa o como lengua secundaria. 

Argentina, al igual que casi todos los países de Sudamérica, es una de las 22 naciones que lo han incorporado como lengua oficial y, al mismo tiempo, es una de las naciones con mayor cantidad de hispanohablantes. 

Y, aunque no hay dudas sobre la cifras mencionadas, al momento de averiguar cuántas palabras tiene el español, aparecen diferentes factores para analizar. 

¿Por qué el español tiene más de 90.000 palabras, según la RAE?

La Real Academia Española, que es identificada como una institución emblemática de la lengua, asegura que en su diccionario hay 93.000 palabras en español, las cuales se utilizan dentro y fuera de España.

También te puede interesar > ¿Sabías que el guaraní es la segunda lengua oficial de Corrientes?

De todas formas, no es una cifra indiscutible. Sucede que en aquel listado solo se incluyen las palabras del español que se utilizan actualmente, sin contar las que surgieron fuera de Europa.

¿Cuántas palabras se han incorporado al español?

Ahora bien. A las 93.000 palabras que la RAE tiene en su diccionario, es necesario agregar otras 19.000, aproximadamente, que pertenecen al español pero que han surgido en las naciones de América que utilizan la lengua. 

Entonces, no hay dudas que al momento de buscar una respuesta a la pregunta de “¿cuántas palabras tiene el español?”, una respuesta válida sería 112.000. Pero, curiosamente, también podrían ser más. 

¿Qué sucede con las palabras que se han dejado de utilizar?

Según los estudios realizados, las primera versión del español surgió en la Península Ibérica, entre los años 500 y 800 d. C. Por lo tanto, estamos ante una lengua que tiene, al menos, 1.224 años de historia. 

Por lo tanto, al tener en cuenta este dato, es fácil comprender que el idioma evolucionó y que muchas palabras que fueron populares en el pasado, hoy están en desuso y/o desaparecieron casi todos los diccionarios. 

También te puede interesar > ¿Por qué el lenguaje cambia y evoluciona con el tiempo?

Sin embargo, la Real Academia Española lleva un registro de la mayoría de términos que atraviesan esta situación. Es por eso que, al consultar en su Diccionario Histórico cuantas palabras hay en español, aparecen 150.000 entradas. 

En conclusión. Esta lengua tan llamativa puede tener 93.000, 112.000 o 150.000 palabras, según el ángulo que se elija para apreciar la información. ¡Todas son respuestas correctas, si están acompañadas de la aclaración correspondiente!

Notas recientes

Monte Saint-Michel: conocé más sobre esta maravilla histórica y arquitectónica

El Monte Saint-Michel, conocido como la "Maravilla de Occidente", está construido sobre un islote rocoso…

7 minutos hace

¿En qué año se tomó la primera fotografía de un agujero negro?

Si bien la humanidad empezó a sospechar sobre su existencia a partir del siglo XVIII,…

37 minutos hace

¿Cuál es el país más pequeño del Caribe?

El Caribe es una región de América que abarca el mar homónimo, más de veinte…

2 horas hace

Efemérides del 10 de abril

Cada 10 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

16 horas hace

La mentira en la infancia: ¿por qué los niños pequeños mienten sin darse cuenta?

La mentira es una conducta que, aunque pueda sorprender y preocupar a los adultos, forma…

19 horas hace

¿En qué país está la pista de aterrizaje más larga del hemisferio sur?

De todas las que hay, la pista de aterrizaje más larga del hemisferio sur se…

20 horas hace